TY - BOOK AU - Castro,Ricardo L. AU - Villegas,Benjamín AU - Salmona,Rogelio AU - Téllez,Germán TI - Rogelio Salmona SN - 9589393578 U1 - 720.92 21 PY - 1998/// CY - Bogotá PB - Villegas KW - Salmona, Rogelio KW - Arquitectura colombiana KW - Siglo XX KW - LEMB KW - Arquitectura moderna KW - Colombia N1 - Incluye bibliografía y prólogo; El sincretismo y lo maravilloso ; Mnemosina ; Fuerzas telúricas ; Incorporación Archivo General de la nación Centro comunal Nueva Santa fé ; Complejo habitacional Nueva Santa Fé ; Complejo residencial torres del parque ; Museo quimbaya ; Fundación para la educación superior, FES ; Museo de arte moderno de Bogotá ; Alto de pinos ; Casa del fuerte de San Juan de Manzanillo ; Casa del editor ; Casas de la sabana N2 - La obra del arquitecto colombiano Rogelio Salmona representa la traducción física de conceptos e intenciones pragmáticas y poéticos, un resultado de la profunda comunión y entendimiento del arquitecto con los materiales y procesos constructivos, así como con el contexto histórico-cultural en el cual se inscribe su intervención arquitectónica. Materiales tradicionales, como el ladrillo y la piedra, o insólitos, como el agua y el viento, se entremezclan para responder y realzar, en forma maravillosa, el entorno, ya sea el inmediato, definido por el recinto mismo de la arquitectura, o aquel distante, el paisaje que la rodea. Salmona ha logrado recrear, a través de su riguroso quehacer arquitectónico, un mundo de edificios y complejos arquitectónicos de gran presencia y reciedumbre, que hablan de una realidad particular siempre relacionada con el sentido del lugar. La obra de Salmona en la que se destacan proyectos como las Torres del Parque (1967) en Bogotá ; la Casa Presidencial del Fuerte de San Juan de Manzanillo (1981) en Cartagena de Indias ; el Museo Quimbaya (1983), en Armenia; y el Archivo Nacional de la Nación (1192), en Bogotá, es, sin duda alguna, una de las más prolíficas y significativas que han producido durante la segunda mitad del presente siglo en el continente. Este libro, homenaje a la obra del gran arquitecto latinoamericano, más que estudio exhaustivo es una interpretación personal y selectiva, tanto a nivel de imágenes como textual, de su producción, particularmente de aquella posterior a la construcción de las Torres del Parque a finales de los años sesenta. El trabajo analítico y fotográfico de Ricardo Castro se complementa con textos y apartes de conceptos emitidos por Rogelio Salmona en largas conversaciones con el autor acerca de la arquitectura en general y de su obra en particular, en los que se revelan la profundidad humanística, la sensibilidad estética y el talento creativo de tan sobresaliente arquitecto ER -