TY - BOOK AU - Orsi,Omar Gabriel TI - Sistema penal y crimen organizado: estrategias de aprensión y criminalización del conflicto SN - 9789879120965 U1 - 345.282 23 PY - 2007/// CY - Buenos Aires PB - Editores del Puerto KW - Delito KW - ARMARC KW - Crimen organizado KW - Derecho penal KW - Argentina N1 - 1. Definición del conflicto. -- Aproximación a la criminalidad organizada. -- Descripción del conflicto. -- Sistematización del conflicto. -- 2. Criminalización primaria del crimen organizado. -- Aproximación teórica a la criminalidad organizada. -- El sujeto activo en el crimen organizado. -- 3. Criminalización secundaria del crimen organizado. -- Aproximación práctica a la criminalidad organizada. -- Institutos especiales. -- Herramientas vinculadas con el crimen organizado. -- Herramientas vinculadas con los delitos comunes. -- 4. Evaluación N2 - El crimen organizado representa una inagotable cantera a la hora de generar campañas de ley y orden: cualquier delito amenaza con escaparse de control cuando se comete en gran escala. No es extraño entonces que, bajo la forma de empresa criminal o de terrorismo, se erija como núcleo articulador de un elevado número de temáticas sensibles para la comunidad internacional, tales como el narcotráfico, venta de armas, corrupción o el lavado de activos. Existe, sin embargo, un efecto evidente, y es que el crimen organizado ha comenzado a dejar huella en el derecho argentino. Este estudio pasa revista a los núcleos teóricos y prácticos puestos en tensión por el crimen organizado, de modo de entrever las diferentes estrategias de criminalización primaria y secundaria del conflicto, conforme las posibilidades que brinda la estructura normativa argentina. La tarea adopta una posición a la par restrictiva y objetiva, con la declarada intención de identificar aquellos obstáculos que, contra toda apología, desaconsejan la utilización tanto de la herramienta represiva como de las técnicas especiales de investigación. A la vez, pone el acento sobre un tema acuciante para el saber penal, entregado cada vez con más fruición al ejercicio diletante: la imperiosa necesidad de redimir el discurso en la práctica concreta. Omar Gabriel Orsi, funcionario del ministerio público y docente universitario, se doctoró con calificación máxima en la Universidad de Salamanca, lugar donde desarrolló sus investigaciones sobre lavado de activos de origen delictivo y crimen organizado, propuestas para el premio extraordinario, en el marco del programa "Aspectos Jurídicos y Económicos de la Corrupción", reconocido con la Mención de Calidad por el Ministerio de Educación y Ciencia de España ER -