TY - BOOK AU - Florez,Luis AU - Montes,José Joaquín ED - Instituto Caro y Cuervo TI - Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia: colección T2 - Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia U1 - R 467.9861 23 PY - 1981///-1983 CY - Bogotá PB - Instituto Caro y Cuervo KW - Lenguaje y lenguas KW - Etnografía KW - ARMARC KW - Industrias primitivas KW - Dialectología KW - Geografía lingüística N1 - Tomo I: Tiempo y espacio, el campo, los cultivos, otros vegetales, industrias relacionadas con la agricultura; Tomo II: Ganadería, animales domésticos, animales silvestres; Tomo III: La familia, ciclo de vida, instituciones, vida religiosa, festividades y distracciones; Tomo IV: El vestido, la vivienda; Tomo V: La alimentación, el cuerpo humano; Tomo VI: Oficios y empleos, embarcaciones y pesca, transportes, fonética, gramática N2 - La obra consta de seis tomos. Simultáneamente con dichos tomos se publica un libro de introducción al ALEC en el que se cuenta la historia de esta obra y se dan informaciones y explicaciones pertinentes para la apreciación y comprensión de todo el trabajo. Ha llevado a cabo esta obra el Instituto Caro y Cuervo por medio de su Departamento de Dialectología. Se recogieron los materiales a partir del año 1959, con un cuestionario escrito que comprendía dieciséis temas de léxico, uno de fonética, uno muy breve de gramática y otro un poco marginal de onomástica. Dos encuestadores a veces tres e inclusive cuatro hicieron los interrogatorios en la mayor parte de Colombia, visitando 262 localidades y aplicando el cuestionario a un poco más de dos mil hombres y mujeres, en su mayoría campesinos, muchos iletrados pero también muchos con alguna instrucción primaria. Debido a factores económicos las encuestas solo pudieron terminarse en 1976, algunos años más tarde de lo que se había previsto inicialmente ER -