TY - BOOK AU - Thompson,Allan TI - La dinámica de la revolución industrial T2 - Odres nuevos U1 - 338.0942 23 PY - 1976/// CY - Madrid PB - Oikos-tau , 1976 KW - Comercio exterior KW - LEMB KW - Desarrollo economico KW - Gran bretana KW - Industria KW - Revolucion industrial N1 - Interpretaciones en el desarrollo económico ; perspectivas ; La agricultura y la revolución industrial ; Población y demanda efectiva ; La ciencia y la destreza técnica ; comercio exterior ; Empresario y formación de capital ; la religión y el medio social ; Resumen y conclusión N2 - Este estudio tiene su Origen en los problemas que plantea la enseñanza de la historia de la Revolución Industrial británica a los estudiantes no graduados. Sobre esta materia. no existe dificultad alguna para encontrar una serie de lemas que. uno por uno. encierran gran mérito como ejercicios intelectuales. El problema radica en que constituyen un conjunto de temas inconexos. Me ha sido imposible el desarrollo de un tema amplio, que por sí mismo pueda obviamente hacer la materia digna de estudio. No importa cuánto intentemos disfrazar el hecho; examinemos los temas particulares lanzando preguntas limitadas, que varían poco de un tema a otro: ¿fue este factor la causa primera de la Revolución Industrial? ; ¿fue indispensable? Nuestra dificultad es que la respuesta a la primera cuestión siempre es (o debería ser) que no, y a la segunda siempre es (o casi siempre) que sí. Es obvio que, más tarde o más temprano, tales cuestiones sólo son parcialmente relevantes para una explicación de cómo y por qué tuvo lugar la Revolución Industrial. El resultado es reunir una larga lista de factores indispensables, que al parecer somos incapaces de armonizar. En resumen, que no producimos un mecanismo histórico de cambio que utilice todas las partes reunidas. ER -