TY - BOOK AU - Tarchópulos Sierra, Doris AU - Ceballos Ramos, Olga Lucía TI - Patrones urbanísticos y arquitetónicos en la vivienda dirigida a sectores de bajos ingresos en Bogotá SN - 9586835596 U1 - 711.4 T176 PY - 2005/// CY - Bogotá PB - Talleres litográficos de escala KW - ASENTAMIENTOS URBANOS BOGOTÁ (COLOMBIA) KW - DESARROLLO URBANO KW - BOGOTÁ (COLOMBIA) KW - URBANISMO BOGOTÁ (COLOMBIA) KW - VIVIENDA SOCIAL BOGOTÁ (COLOMBIA) N1 - Los procesos urbanos y la vivienda normal y clandestina en Bogotá.-- La exploración de los patrones urbanísticos y arquitectónicos en diversos contextos.-- Un sistema comprensivo de los patrones para el diseño del medio ambiente construido.-- Los patrones físicos y culturales como herramienta de planeacion.-- Las formas de crecimiento urbano.-- Las formas de crecimiento urbano en Bogotá: algunas evidencias.-- Los procesos de urbanización no controlada.-- Los desarrollos institucionales.-- Los barrios clandestinos.-- Los pratones de la urbanización bogotana.-- La nueva ciudad de periferia.-- La vivienda espontánea.-- Las soluciones de vivienda de interés social.-- Sistemas viario: el trazado y las conexiones a escala de ciudad, zona y barrio Sistema parcelario: la implantación, lo construido y las cesiones públicas y privadas.-- Características urbanísticas.-- La topología edificatoria: expresión espacial de los procesos urbanos.-- La anticipación del patrón en las normas urbanas.-- las pautas para los nuevos desarrollos.-- La legalización de los barrios institucionales.-- evolución del patrón en la planeacion urbana de Bogotá.-- el proceso de urbanización por desarrollo progresivo.-- La búsqueda de un nuevo patrón para el desarrollo progresivo.-- la legalización, regularización y el mejoramiento de los barios de origen clandestino.-- La búsqueda de un nuevo patrón para el crecimiento urbano sostenible.-- La vivienda como elemento estructurante del espacio urbano.-- la complementación y calificación de la periferia.-- La correspondencia entre el trazado y los tipos edificatorios.-- El equilibrio entre el espacio público y el espacio privado.-- La articulación espacial y social: equipamiento y espacio público.-- La pluralidad urbana y social: uso, topologías y tendencias.-- La elección tipológica.-- La reivindicación de una buena arquitectura ER -