TY - BOOK AU - Villasante,Tómas R TI - Redes de vida desbordantes, fundamentos para el cambio desde la vida cotidiana SN - 9788483199053 U1 - 303.4 23 PY - 2014/// CY - Madrid PB - Catarata KW - Movimientos sociales KW - LEMB KW - Revolución social KW - Participación ciudadana KW - Interacción social KW - Grupos sociales N1 - ¿para qué? para revertir valores dominantes, desde los pro-comunes emergentes, con metodologías transductivas.-- los valores dominantes y sus contradicciones.-- descontruir la comunicación con Penta - Lemas.-- fundamentos para la implicación: un debate de éticas, ciencias y trasducciones.-- ¿con quién? preguntas y respuestas y mapeos desde lo cotidianod, criticas antipatriarcales para grupos motores antisectarios.-- ¿ Desde dónde? las interacciones básicas pro-comunes.-- de los sujetos - sujetos a los vínculos transformadores .-- ¿con quién? de los sectarismos a los grupos motores.-- ¿cómo? metologías y ejercicios de creactividad social .-- metodologías implicativas y participativas.-- ejercicios para coherencias situaciones.--entrenamientos con autoevaluación y autocríticas.-- ¿hacia dónde? resistir desde experiencias cotidianas, desbordado(nos) hacia democracias instituyentes.-- ¿desde dónde? seguir construyendo a partir de la experiencia.-- ante los nuevos gobiernos progresistas.-- comparando experiencias, sistemas de participación.-- nuevas preguntas y retos para los movimientos sociales N2 - Los movimientos de indignados y las protestas en todo el mundo muestran un deseo compartido de encontrar soluciones frente a las cuatro crisis: económicas, ecológicas, políticas e interculturales. Las nuevas experiencias han conseguido emocionar y transmitir que es posible desbordar el molde establecido por las ideologías, los valores dominantes y la política tradicional; pero para seguir avanzando es necesario ir sumando aprendizajes de las experiencias previas. Y es que persisten los dilemas que impone el sistema —izquierda o derecha, reforma o revolución, partido político sí o no…—, y aún no se ha aprendido a superar el sectarismo o el afán de protagonismo. ¿Por qué la incapacidad para una transformación social tan evidente y tan reclamada? ¿Existen condiciones para el cambio? Tomás R. Villasante plantea en este libro algunas preguntas clave y ofrece las propuestas que se han ido encontrando desde las ciencias y las numerosas experiencias en las que ha participado. Propone aprovechar el poder transformador de nuestras relaciones y redes de la vida cotidiana, y para ello define una serie de pasos prácticos en los que, a partir de las iniciativas de “grupos motores” antisectarios, se llevan a cabo acciones que invitan a implicarse activamente en lo pro-común. La experiencia nos muestra que ya existen —y funcionan— numerosas iniciativas emergentes que, a pesar de no ser tan visibles, van agrietando las bases del sistema y construyendo alternativas desde abajo ER -