TY - BOOK AU - Nikitin, P TI - Económia política U1 - 338.9 22 PY - 1975/// CY - Bogotá PB - Edicciones los comuneros KW - ECONOMÍA POLÍTICA N1 - Qué estudia la economía política.-- La producción de bienes materiales es la base de la vida de la sociedad.-- Las fuerzas productivas y las relaciones de producción.-- Las leyes económicas del desarrollo de la sociedad.-- Definición del objeto de la Economía política.-- Los modos pre capitalistas de producción.-- El modo de producción de la comunidad primitiva.-- El modo esclavista de producción.-- El modo feudal de producción.-- Descomposición y desaparición del feudalismo.-- El modo capitalista de producción.-- El capitalismo pre monopolista.-- La producción mercantil. La mercancía y el dinero.-- La característica general de la producción mercantil.-- La mercancía y el trabajo creador de las mercancías.-- El desarrollo del cambio y las formas del valor.-- El dinero.-- La ley del valor es la ley económica de la producción mercantil.-- Capital y plusvalía. El salario en el capitalismo.-- La acumulación originaria del capital.-- Conversión del dinero en capital.-- La producción de plusvalía. La explotación capitalista.-- El capital y sus partes integrantes.-- Los dos modos de elevar el grado de explotación de la clase obrera.-- El salario bajo el capitalismo.-- La acumulación del capital y el empeoramiento de la situación de proletariado.-- La acumulación del capital y la formación del ejército de los sin trabajo.-- La ley general de la acumulación capitalista.-- La transformación de la plusvalía en ganancia y su distribución entre los distintos grupos de explotadores.-- Las distintas formas que reviste el capital.-- Ganancia media y precio de producción.-- La ganancia comercial.-- El capital de préstamo. Las sociedades anónimas.-- La renta del suelo y las relaciones agrarias bajo el capitalismo.-- La reproducción del capital social y las crisis económicas.-- La reproducción del capital social.-- La renta nacional.-- Las crisis económicas.-- El capitalismo monopolista o imperialismo.-- Los principales rasgos económicos del imperialismo.-- La concentración de la producción y los monopolios.-- El capital financiero y la oligarquía financiera.-- La exportación de capitales. El reparto económico y territorial del mundo.-- La ganancia monopolista es el móvil del capitalismo monopolista.-- El lugar histórico del imperialismo, la crisis general del capitalismo mundial.-- El lugar histórico del imperialismo.-- La crisis general del capitalismo mundial.-- El modo comunista de producción.-- El socialismo, la primera fase de la sociedad comunista.-- Surgimiento y formación del socialismo.-- El marxismo – leninismo y el período de transición del capitalismo al socialismo.-- La economía del período de transición.-- La política económica en el período de transición.-- La victoria del socialismo.-- Las fuerzas productivas y las relaciones de producción de la sociedad socialista.-- Las fuerzas productivas.-- Las relaciones de producción.-- La ley económica fundamental del socialismo.-- El papel económico del Estado socialista.-- El desarrollo armónico de la economía nacional en el socialismo.-- La ley del desarrollo armónico, proporcional de la economía nacional.-- La planificación socialista.-- Las ventajas de la economía planificada.-- El trabajo social y la productividad del trabajo en el socialismo.-- El trabajo social en el socialismo.-- La elevación constante de la productividad del trabajo, ley económica del socialismo.-- La producción mercantil, el dinero y el comercio en el socialismo.-- La producción mercantil en el socialismo.-- El dinero y sus funciones en la sociedad socialista.-- La ley del valor en la economía socialista.-- El comercio en el socialismo.-- La distribución con arreglo al trabajo y las formas de remuneración del trabajo en el Socialismo.-- La ley económica de la distribución con arreglo al trabajo.-- El salario en el socialismo.-- La autonomía económica socialista y la rentabilidad. El costo de producción y el precio.-- La autonomía económica socialista y la rentabilidad.-- Los fondos y los medios de las empresas que funcionan sobre la base de la autonomía económica.-- El costo de producción y el precio de la producción industrial.-- La autonomía económica en los koljoses ER -