TY - BOOK AU - Hentig, Hans Von TI - Estudios de psicología criminal U1 - 364.019 H374 PY - 1962/// CY - Madrid PB - Espasa-Calpe KW - PSICOLOGÍA CRIMINAL N1 - V. 1: El hurto. El robo con fuerza en las cosas. Robo con violencia o intimidación en las personas. V.2: La problemática del asesinato. El hecho. El autor. El proceso mental del asesinato. La víctima. V. 3: La imagen que proporcionan las cifras. Los elementos objetivos del engaño. Las grandes constelaciones. El dispositivo engañoso. El estafador: rasgos y máscaras. El estafador ante el tribunal y en la prisión. Compañeros y comparsas. Los estafados. El botín. V.4: Contorno y posición cultural del delito. Las esferas criminales marginales de la extorsión. La técnica del chantaje. Extorsión mediante secuestro de personas (""kidnaping""). La amenaza: modelos y patrones de conducta. Lugar y tiempo de la acción extorsionadora. El chantajista. Autor principal y partícipes en el delito. Las víctimas. Botín exigido y botín obteniilo. La criminalidad en la esfera homofílica. V. 11: El hombre necrotropo. La creencia en las almas y en la segunda vida. Tumbas, cementerios y perturbación de la paz de los muertos. Estadio previos, formas intermedias, paralelos. Necrofilia. Parejas que ansían la muerte: doble suicidio.V.12: Estudios sobre la delincuencia en el tráfico. La personalidad del delincuente de tráfico. La lucha contra la delincuencia en el tráfico. V.13: Rapto, toma de rehenes, secuestro de personas y aviones. El rapto de personas en perspectiva histórica. El rapto de personas en nuestra época. Toma de rehenes y represalias. Secuestro de aviones. Toma de rehenes para salir de prisión. Toma de rehenes para asegurar la huida. Secuestro de adultos. Secuestro de niños. Estimación criminológica. La personalidad del raptor. V.14: Métodos y objetivos de la criminología histórica. Documentación sobre la historia del crimen en los Estados Unidos. Crimen y derecho penal en la antigua China. Fundamentos históricos y formas actuales de criminalidad en Sudáfrica. Interpretaciones de casos penales.do. v.5: La genealogía del gángster. La estructura del ""gang"". Las funciones del gang. La técnica defensiva de los gánecho penal en la antigua China. Fundamentos históricos y formas actuales de criminalidad. Interpretaciones de casos penales. V.6: El desperado. Las fuerzas del medio ambiente. La variante humana. El trauma de la omnipotencia. El desierto y la barbarie. El problema de la adaptación regresiva. V.7: El delito desconocido: parte general. Parte especial. V. 8: La criminalidad de la mujer lésbica. La inclinación lésbica: un problema contumaz. Elementos de la disposición. Quebrantamiento del derecho e inclinación lésbica.V.9: La inclinación zoofílica en la historia criminal y de la cultura. Fenómenos y complejos jurídicos.V.10: La criminalidad del homófilo: introducción. Sociología del homófilo. Psicología del homóf" ER -