TY - BOOK AU - Ruíz,Recio Rafael TI - Cómo calcular los tiempos de trabajo T2 - Serie B SN - 8423400417 U1 - 658.5421 23 PY - 1973/// CY - Bilbao PB - Deusto KW - Analisis ocupacional KW - LEMB KW - Medición del trabajo KW - Administración del tiempo KW - ARMARC KW - Calidad de vida N1 - 1. Productividad. -- Nivel de vida. -- Productividad. -- Técnicas encaminadas a elevar la productividad. -- 2. Estudio de tiempos en la empresa. -- Distintos tipos de cronómetros. -- Manejo al cronómetro. -- Ejercicios de lectura y pulsación. -- Tablero o plancheta. -- 3. Realización el estudio de tiempos. -- Etapas para la realización de un cronometraje. -- Observación y anotación del método. -- Operaciones elementales. -- Ciclo de trabajo. -- Clasificación de operaciones de trabajo en elementos. -- Normas para la descomposición de un ciclo de trabajo en elementos. -- Impreso para la toma de datos. -- 4. Valoración de la actividad. -- Factores que motivan variaciones en el tiempo de ejecución. -- Niveles de actividad. -- Escala de valoración. -- Cálculo del tiempo normal. -- Trabajo libre y trabajo limitado. -- 5. Número de los ciclos de trabajo a cronometrar. -- 6. Estudio de los tiempos tomados. -- 7. Estudio de la fatiga. -- 8. Estudio de los suplementos. -- 9. Tiempos tipo. -- Tipo elemental. -- Tipo por ciclo de trabajo totalmente manual “Frecuencias”. -- Tipo por ciclo de trabajo con intervención de máquinas. -- Producción normal o exigible. -- 10. Tiempo óptimo. -- 11. Aspectos relacionados con la cantidad de trabajo. -- 12. Salarios con incentivo. -- 13. Complemento a los estudios de tiempos. -- 14. Tablas de tiempos normalizados. -- 15. Control de resultados. -- 16. Relaciones humanas en el trabajo. -- 17. Comportamiento profesional del cronometrador ER -