TY - BOOK AU - Calvet,Louis-Jean AU - Padilla López,Luciano TI - Lingüística y colonialismo: breve tratado de glotofagia SN - 9505576544 U1 - 401.9 21 PY - 2005/// CY - Buenos Aires , México PB - Fondo de Cultura Económica KW - Lenguaje y lenguas KW - Aspectos políticos KW - LEMB KW - Lenguas en contacto KW - Sociolingüística KW - Lingüística KW - Colonialismo N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. 273-280) e índices; Linguistique et colonialisme. Petit traité de glottophagie N2 - En Lingüística y colonialismo Louis-Jean Calvet se propuso mostrar de qué modo el estudio de las lenguas estableció cierta visión de las comunidades lingüísticas y de sus relaciones, y cómo pudo utilizarse esa visión para justificar la empresa colonial. Esto le valió ser encasillado como el denunciante de la "glotofagia"; sin embargo, la notable riqueza de esta obra lo ubica como un teórico fundamental de la sociolingüística. Durante mucho tiempo la lingüística fue utilizada para negar la lengua de los otros pueblos. Dicha negación constituía, junto con otras, el basamento ideológico de nuestra "superioridad" —la del Occidente cristiano— sobre los pueblos exóticos que había que doblegar. Ese fenómeno no desapareció con el proceso de "descolonización" sino que se continúa verificando en diversos comportamientos. En la primera parte de esta obra se hace un seguimiento del abordaje de lenguas y lenguaje desde el Renacimiento hasta los fenómenos imperialistas de expansión contemporáneos, y se describe el avance de la opresión de un pueblo sobre otro a través de los avatares de las lenguas habladas por ellos. En la segunda parte, el conjunto de propuestas teóricas se aplica a casos específicos. Los problemas fundamentales de los que se ocupa Lingüística y colonialismo son: ¿cuál es el estatuto de la lengua dentro de la opresión colonial y neocolonial? y ¿qué actuación hay que reservarle en la lucha por la liberación nacional? Calvet intenta demostrar que la lingüística ha estado al servicio del colonialismo, y su propuesta es que debería y podría luchar contra el neocolonialismo, es decir, por el derecho del hombre a una existencia en el centro de su cultura ER -