TY - BOOK AU - León,Luis de AU - Onís Sánchez,Federico de TI - De los nombres de Cristo T2 - Clásicos castellanos U1 - 232.9 22 PY - 1943///-1956 CY - Madrid PB - Espasa-Calpe KW - León, Luis de KW - Jesucristo KW - Filosofía de la religión KW - LEMB N2 - De los nombres de Cristo constituye, a la vez, una de las cimas de la literatura española del Renacimiento. Aprovechando la pauta genérica del diálogo y conjugando elementos bíblicos, patrísticos y de la tradición grecolatina se alza aquí, sobe las columnas de los Nombres una armoniosa construcción cargada de doctrina y de poesía en torno a la figura de Cristo. Pese a que el autor afirma, en la dedicatoria que hace a don Pedro Portocarrero, que compuso la totalidad de la obra en el período en que estuvo en la cárcel, no parece que fuera exactamente así, por ser ése un período de desasosiego del lírico agustino, mientras que en esta obra sobresalen con mucho la serenidad y el equilibrio. Es -con toda probabilidad- cierto que escribiera en la prisión la primera parte, pero que la terminara, corrigiera y diera a imprenta en período de libertad. La obra se compone de una serie de exposiciones -casi discursos- sobre el sentido -o sentidos- simbólico/s de los adjetivos calificativos dados a Cristo en las Sagradas Escrituras. La estructura es dialogada, para lo que Fray Luis inventa tres personajes: tres frailes agustinos llamados Marcelo (en que aparece traspuesto el autor), Sabino y Juliano, quienes descansando en una finca de la orden, en los días primeros del verano, conversan sobre esos nombres dados a Cristo en los textos bíblicos: Pimpollo, Faces o Cara de Dios, Camino, Pastor, Monte, Padre del Siglo Futuro, Brazos de Dios, Rey de Dios, Príncipe de Paz, Esposo, Hijo de Dios, Amado, Jesús y Cordero. En primer lugar, se van citando los pasajes bíblicos en que cada nombre aparece, para -posteriormente- comentarlos y discutirlos. No hay en el libro ninguna propuesta de ningún sistema teológico, como algún crítico ha querido ver, sino que se recogen -con exclusividad- los contenidos esenciales que se insertan en la Biblia o en los Santos Padres acerca de la teología de Cristo; es, en tal sentido, la utilización de un caudal de contenidos, que están a su disposición ER -