TY - BOOK AU - Torrado,Helí Abel TI - Derecho de familia Unión marital de hecho: De la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes SN - 9789587972139 U1 - 346.2861 15 PY - 2021/// CY - Bogotá PB - Legis KW - Derecho de familia KW - LEMB KW - Sociedad conyugal KW - Colombia KW - Union libre-legislación KW - Patrimonio (derecho) N2 - Esta obra contiene los antecedentes del concubinato en Francia —cuna de nuestro Derecho Civil— y en Colombia. Desarrolla la figura de la unión marital de hecho, reglamentada por primera vez por medio de la Ley 54 de 1990, y sus efectos económicos, a través de la formación de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes. Señala sus características propias, su diferenciación y semejanzas con la sociedad conyugal, haciendo una precisa explicación sobre los trámites encaminados a obtener la declaratoria de su existencia, así como su disolución y liquidación, actualizadas a través de la Ley 979 de 2005. Este libro también se refiere a las prestaciones alimentarias, a la porción marital y al derecho de herencia de los compañeros permanentes. Además, desarrolla sus derechos, propios del sistema de seguridad social, tales como la pensión de sobrevivientes, entre otros, y trata de explicar sucintamente los alcances de la reforma al régimen de pensiones, efectuada a través de la Ley 797 de 2003, para esclarecer aquellas situaciones en las que la pensión de jubilación se sustituye en cabeza del compañero permanente o del cónyuge sobreviviente, según se den las circunstancias consagradas en dicha norma. Esta publicación también se ocupa de explicar la figura, aún vigente, de la sociedad civil de hecho entre concubinos, de genuina creación de la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema. La obra está enriquecida con la cita y análisis de numerosas sentencias, en un esfuerzo del autor por extractar aquellos pronunciamientos de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia que se relacionan, en el primero caso, con la exequibilidad del articulado de la Ley 54 de 1990, y respecto de la segunda, sobre la interpretación que se les ha dado a las uniones maritales y sus consecuencias tanto personales como económicas. En ese sentido, se divulgan los criterios de las altas corporaciones de justicia en torno a la aplicación en el tiempo de dicha ley —sobre lo cual hoy en día existe una clara doctrina probable— al carácter heterosexual de esas relaciones y la extensión de sus efectos a uniones homosexuales, las diferencias con la situación jurídica de los cónyuges y la inaplicabilidad de algunas normas del matrimonio a la unión libre; las cargas del haber social; los elementos esenciales de la unión marital; la extensión de las normas de nulidad y lesión enorme a la liquidación de sociedades patrimoniales entre compañeros permanentes, así como otros interesantes planteamientos muy recientes de la jurisprudencia nacional sobre esta materia ER -