TY - BOOK AU - Camus,Albert AU - Echávarri,Luis TI - El mito de Sísifo SN - 9789962724049 U1 - 142.78 23 PY - 2021/// CY - Ciudad de Panamá PB - Ediciones americanas KW - Kafka, Franz KW - Husserl, Edmund KW - Jaspers, Karl KW - Chestov, León KW - Kierkegaard, Sören Aabye, KW - Filosofía moderna KW - Existencialismo KW - ARMARC KW - Existencialismo en la literatura KW - Literatura de lo absurdo KW - Absurdo KW - Filosofía N1 - Dedicatoria. -- Palabras preliminares. -- Un razonamiento absurdo. -- Lo absurdo y el suicidio. -- Los muros absurdos. -- El suicidio filosófico. -- La libertad absurda. -- El hombre absurdo. -- El donjuanismo. -- La comedia. -- La conquista. -- La creación absurda . -- Filosofía y novela. -- Kirilov. -- La creación sin mañana. -- El mito de Sísifo. -- Apéndice. -- La esperanza y lo absurdo en la obra de Franz Kafka. -- Notas; Título original en francés; Le mythe de Sisyphe N2 - ¿Tiene sentido la vida? Camus afronta esta pregunta à clave de la filosofía existencial evitando caer en el nihilismo, pero asumiendo el absurdo. Para él el error de filósofos como Kierkegaard, Chestov, Jaspers o Husserl es haber intentado crear significado a partir de la falta de significado: su excesivo miedo a comprometerse con lo absurdo de la vida los llevó a restaurar el significado del mundo a través de un acto de fe hacia algún tipo de «dios». Por el contrario, Camus descubre tres potencias positivas de la vida absurda: rebelión, libertad y pasión. No se trata de encontrar una solución al absurdo, sino de vivir una vida que mantenga plena conciencia de su sinsentido: hay que actuar y pensar con total libertad, y perseguir la vida con pasión. En el mito de Sísifo-el rey griego que por faltar el respeto a la Muerte fue condenado por los dioses a empujar eternamente una roca a lo alto de una montaña, solo para que volviera a caer-, Camus ve expresado el destino del ser humano. Sísifo es ese «héroe absurdo» consciente de la inutilidad de sus actos. El momento en que Sísifo camina de regreso al pie de la montaña es su «hora de conciencia» y la comprensión total de su destino. Por eso Albert Camus imagina a Sísifo diciendo «todo está bien» en su célebre conclusión: «Hay que imaginarse a Sísifo dichosos ER -