TY - BOOK AU - Kafka,Franz AU - Wilcock,J.R. AU - Haas,Willy TI - Cartas a Milena T2 - El libro de bolsillo SN - 8420615226 U1 - 891.866 22 PY - 1981/// CY - Madrid (España), Buenos Aires PB - Alianza, Emecé KW - Kafka, Franz KW - Cartas checoslovacas KW - LEMB KW - Literatura checoslovaca N1 - Briefe an Milena N2 - En la primavera de 1939 Milena Jerenská entregó a Willy Haas - compilador y anotador de este volumen- las CARTAS que le había dirigido FRANZ KAFKA entre 1920 y 1922; pocas semanas después las tropas nazis invadían Checoslovaquia y MILENA era internada en el campo de concentración de Ravensbrück, donde moriría en mayo de 1944. La mujer que despertó la pasión del gran escritor (cuyos primeros escritos tradujo al checo) procedía de una familia praguense de elevada posición social, estaba casada con un intelectual de vida bohemia, residía en Viena y unía un vivo temperamento con una excelente cultura; la correspondencia muestra la transición de una amistad basada fundamentalmente en razones literarias a una relación amorosa de particular intensidad. En esta edición, las cartas han sido ordenadas cronológicamente (la ausencia de fechas ha sido obviada mediante conjeturas basadas en las referencias a sucesos o a cartas anteriores) y se han incluido notas para aclarar puntos confusos. Cartas a Milena trata de la correspondencia que Kafka dirigió a Milena Jesenská entre los años 1920 y 1922. La relación epistolar iniciada en un tono de simpatía amistosa y casi profesional, fue señalando las etapas de un amor torturado, condenado desde el comienzo al fracaso; Franz Kafka (Praga, 3 de julio de 1883 - Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor checo de idioma alemán. Su obra es considerada una de las más influyentes de la literatura universal en el último siglo; a pesar de no ser muy extensa. Fue autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) y un cierto número de parábolas y relatos breves. Además, dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos, la mayor parte publicados póstumamente. De este material, y de las indagaciones realizadas por sus biógrafos, ha resultado la imagen de una persona profundamente sensible y físicamente débil ER -