TY - BOOK AU - Villegas Jiménez,Benjamín AU - Correa Muñoz,Fernando AU - Castañeda Buraglia,Antonio AU - Garavito,Fernando TI - Casa colombiana: arquitectura, paisajismo, diseño interior SN - 9588156238 U1 - 728.37861 21 PY - 2002/// CY - Bogotá PB - Villegas Editores KW - Viviendas KW - Diseño y construcción KW - Colombia KW - LEMB KW - Casas de campo KW - Arquitectura doméstica KW - Decoración de interiores N2 - A Colombia se la ha mirado en muchas formas. Primero como un conjunto de volcanes y de cordilleras, encerrado entre dos grandes ocanos y uno ms, el inmenso ocano del ro Amazonas. Despus, como un grupo humano localizado entre Simn Bolvar y la ausencia de Simn Bolvar. Ms adelante como un paraso de biodiversidad, donde conviven millones de especies naturales, donde las cacatas son una prolongacin multicolor de anacondas y colibres. Tambin se la ha mirado como un despropsito, como la tierra donde nace una forma de angustia que se oculta bajo un manejo sorprendente de imgenes y de palabras. Sobre Colombia hay fotografas y recuerdos, lbumes que guardan todava las violetas marchitas de nuestras abuelas y las novelas hechas al leo por Fernando Botero, por Alejandro Obregn, por Mara de la Paz Jaramillo. En fin, a Colombia se la ha visto de afuera hacia adentro, como un caso, como un catecismo, como una estadstica. Colombia es una summa abigarrada de sensaciones y olores, de sabores, de impresiones sobre la piel, sobre la memoria. Ahora bien, lo nico que se saca en claro de todo eso es, que al hablar de Colombia se habla de un hecho cierto, de un sitio para sobrevivir, para ser rido, para esperar algo impreciso que porte una nota ansiosa en las miradas y en las conversaciones. Casa Colombiana quiere ser una mirada diferente. En este libro somos nosotros quienes nos miramos a nosotros mismos en nuestras cosas ms sencillas y elementales, en nuestra forma de ponernos en relacin con nuestros objectos y espacios. Aqu slo hay lugar para una verdad desnuda y simple, la del lenguaje que usamos al hablarnos en nuestros silencios, cuando nos decimos aquello que slo nosotros podemos or, cuando nos confesamos nuestros deseos y nuestras esperanzas. En estas pginas est nuestra relacin con una estadstica cotidiana, donde la ubicacin de los elementos juega un papel clave en nuestras sensaciones frente a un paisaje, nuestro paisaje. Aqu, sotto voce, est nuestra organizacin mental, a veces exuberante, a veces seca, hermtica, pero en todo caso con una decidida tendencia al orden, a la disciplina, a la nitidez, de la cual podremos esperar mejores das. Este es un libro para decir de otra manera lo mismo de siempre, para explorarnos adentro con paciencia y laboriosidad. Despus de que veamos lo que somos frente a la luz, frente a lo que queda ms all de nuestra lnea domstica sabremos algo ms de aquello que queremos y podemos esperar de nuestro que hacer colectivo ER -