TY - BOOK ED - Comisión Andina de Juristas Seccional de Colombiana TI - Urabá T2 - Informes regionales de derechos humanos SN - 958934805X U1 - 323.09861 23 PY - 1994/// CY - Bogotá PB - Arfo KW - Condiciones sociales KW - LEMB KW - Derechos civiles KW - Urabá (Colombia) N1 - Mapa de Colombia: Urabá antioqueño ; Mapa de Antioquia y Urabá ; Introducción Urabá: ¿región sobrediagnosticada? ; Un informe de derechos humanos sobre Urabá ; Importancia de la región ; Desarrollo de la investigación ; Plan de exposición ; Capítulo I: Poblamiento e identidad regional en Urabá ; Capitulo 2. El conflicto regional de Urabá ; Capitulo 3. procesos de paz en Urabá ; Capitulo 4. Violación de derechos humanos antes de los noventa ; 5. Situación actual de derechos humanos antes de los noventa ; Capítulos 5. Situación actual de derechos humanos N2 - En mayo de 1988 se creó la Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana (CAJSC), cuyos objetivos específicos son: 1. La promoción de los instrumentos inter nacionales para la defensa y promoción de los derechos humanos y para la humanización del conflicto armado; 2. La defensa frente a casos de violación de derechos humanos, tanto ante los tribunales internos como ante las instancias internacionales; 3. La recolección de información, análisis y elaboración de documentos relacionados con la situación de los derechos humanos y el derecho internacional humanitarios en Colombia; 4. La intervención en los debates sociopolíticos nacionales relacionados con las políticas sobre derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia y 5. La participación en actividades de solidaridad con personas afectadas por violaciones a los derechos humanos y con organizaciones y activistas de derechos humanos. En el desarrollo de sus objetivos, la CAJSC, colabora estrechamente con organizaciones dé asistencia judicial, legal o material directa a refugiados o victimas de las violaciones de derechos humanos. La CAJSC cuenta con personería jurídica otorgada por la Alcaldía Mayor de Bogotá ER -