TY - BOOK AU - Muñoz Giraldo,José Federman AU - Munévar Molina,Raúl Ancízar AU - Quintero Corzo,Josefina TI - Cómo desarrollar competencias investigativas en educación T2 - Aula abierta SN - 9582006196 U1 - 370.71 23 PY - 2005/// CY - Bogotá PB - Magisterio KW - Aprendizaje activo de maestros KW - LEMB KW - Capacitacion docente KW - Competencia en educación KW - Formación profesional de maestros KW - Investigacion educativa N1 - Incluye bibliografía; Presentación. -- Introducción. -- Propósitos ; Competencias investigativas ; Metodología. -- 1. Significado de la investigación en la formación de educadores: Actividades de aprendizaje ; Investigación en educación ; Formación, investigación, reflexión ; A propósito de los paradigmas epistemológicos ; Ejercicio de comprensión. -- 2. Procesos de investigación y sus diseños: Actividades de aprendizaje ; El plan de investigación ; Los diseños de investigación. -- 3. Investigación cualitativa: Actividades de aprendizaje ; Co-experiencia y co-participación ; Los diseños cualitativos ; Teoría crítica de la enseñanza. -- 4. Diseños cuantitativos: Actividades de aprendizaje ; Investigación correlacional ; Diseño cuasi-experimental. -- 5. Competencias para preguntar: Actividades de aprendizaje ; Preguntas investigativas ; Las preguntas etnográficas ; Esquema de una entrevista etnográfica. -- 6. Competencias observacionales: Actividades de aprendizaje ; Observar y registrar ; El observador participante y el observador común ; Grados de observación participante ; El trabajo de campo Competencias escriturales iniciales. -- 7. Competencias analíticas: Actividades de aprendizaje ; Análisis de datos cualitativos ; Categorías de significado ; Relaciones semánticas ; Tipos de dominios ; Foco etnográfico de investigación ; Paquetes por computador ; Prácticas de campo. -- 8. Competencias escriturales: Actividades de aprendizaje ; El texto narrativo ; Cómo redactar el informe de la etnografía ; Protocolos para comunicación de resultados. -- Anexos: 1. Ejemplo de encuesta descriptiva ; 2. Ejemplo de una mini etnografía ; 3. La interacción verbal y sus efectos pedagógicos N2 - Este libro está orientado a profesionales que forman y enseñan en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Las temáticas se estructuran con el fin de desarrollar las competencias investigativas necesarias para interpretar, argumentar y proponer alternativas a la problemática que caracteriza el aula y la escuela. Sus contenidos son novedosos. Por ejemplo, investigación-acción-reflexión, investigación curricular, análisis de contenido, teoría fundada en los datos, teoría crítica de la enseñanza, prácticas de campo etnográficas, categorías de significado, entre otras. La novedad radica en su aplicabilidad al campo pedagógico mediante casos reales tomados de los ambientes educativos. Las nuevas concepciones educativas plantean una escuela que amplía sus fronteras, que abre sus puertas a saberes y prácticas considerados, hasta ahora, extraescolares ER -