TY - BOOK AU - Hanna,Donald E AU - Sánchez de Serdio,Aida TI - La enseñanza universitaria en la era digital T2 - Educación SN - 8480635665 U1 - 371.334 PY - 2002/// CY - Barcelona PB - Ediciones Octaedro KW - Educación por internet KW - LEMB KW - Educación superior KW - Innovaciones educativas KW - Educación virtual KW - Educación KW - Recursos en Internet KW - Enseñanza con ayuda de computadores KW - Internet KW - Aplicaciones en educación N1 - Incluye bibliografías; Nota de los editores / Prólogo / Agradecimientos / Prefacio / 1. La enseñanza universitaria en la era digital: consecuencias globales / 2. Nuevas perspectivas sobre el aprendizaje en la enseñanza universitaria / 3. Tecnologías avanzadas y aprendizaje distribuido en la enseñanza universitaria / 4. Nuevos modelos de organización: la extensión de la universidad tradicional / 5. Las universidades de educación a distancia basadas en las tecnologías / 6. Nuevas instituciones entran en juego: universidades con ánimo de lucro, de empresa y basadas en las competencias / 7. La dirección de instituciones universitarias en la era del conocimiento / 8. ¿A quién pertenece el conocimiento en un mundo red? / 9. Ética y tecnología: desafíos y elecciones inteligentes en una sociedad tecnoética / 10. El acceso global al aprendizaje: género, pobreza y raza / 11. La redefinición de las políticas y prácticas del profesorado en la era del conocimiento / 12. El diseño de sistemas tecnológicos integrados: un modelo para conjugar la calidad pedagógica y la tecnología educativa / 13. El aprendizaje y la red: reflexiones sobre la evaluación / 14. Una visión de futuro: las opciones y desafíos de la universidad / Sobre los autores; Título original; Higher education in an era of digital competition : choices and challenges N2 - La lectura de esta obra provoca numerosas reflexiones y discusiones, pues en ella se plantea la necesidad de que la universidad y la enseñanza superior revisen su sentido, papel y función en la sociedad y su manera de hacer accesible el conocimiento al alumnado. Su problemática central es el impacto de las tecnologías digitales de la información y la comunicación en la evolución y rápida transformación de las instituciones de enseñanza superior en expansión en prácticamente todo el mundo. Ahora bien, el marco de interpretaciones utilizado y el sentido de las soluciones planteadas son a menudo discutibles y tanto la obra como el prólogo redactado por Josep Maria Bricall como la nota de los editores de la versión en lengua castellana son una invitación a los lectores para iniciar o continuar sus propias reflexiones sobre el tipo de universidad y educación superior que queremos y necesitamos. Sobre todo si pensamos que no basta sólo con aceptar la que nos imponen las “fuerzas” tecnológicas, económicas o políticas ER -