TY - BOOK AU - Morales Guinaldo,Lucía ED - Universidad de los Andes (Colombia) ED - Universidad de los Andes (Colombia) TI - El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI: Bernardo de Vargas Machuca (1555-1622) SN - 9789586953405 U1 - 923.946 20 PY - 2008/// CY - Bogotá PB - Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, CESO, Ediciones Uniandes KW - Vargas Machuca, Bernardo de KW - Conquistadores españoles KW - Biografías KW - Indígenas de América Latina KW - América Latina KW - Descubrimiento y exploraciones N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. 139-152) y glosario; I. Presentación e hipótesis. -- II. Marco teórico. -- III. El contenido del libro. -- 1. Los indianos en España. -- 1.1 Las pretensiones de los conquistadores. -- 1.2 La corona y los indianos. -- 1.3 La fama del indiano y/o pelulero en España. -- Conclusiones. -- 2. Los beneméritos en las Indias. -- 2.1 La experiencia en las Indias: los beneméritos. -- 2.2 Los beneméritos frente a las presiones y la construcción de identidad. -- Conclusiones. -- 3. Los beneméritos en las obras de Bernardo de Vargas Machuca. -- 3.1 Obras y probanzas. -- 3.2 El benemérito para Bernardo de Vargas Machuca. -- 3.3 La defensa del benemérito de Bernardo de Vargas Machuca. -- 3.4 La elaboración de la identidad hidalga en Bernardo de Vargas Machuca. -- 4. La imagen de los indios en Bernardo de Vargas Machuca. -- 4.1 La controversia. -- 4.2 Las clasificaciones de bárbaros e indios. Una muestra de la visión. -- 4.3 Las clasificaciones y visión de los indios en Bernardo de Vargas Machuca. -- Conclusiones: las clasificaciones de Vargas Machuca y su concepción de indio N2 - En el presente trabajo se intenta entender la concepción de indio e indiano de Bernardo de Vargas Machuca a través de estas obras referenciadas y de sus probanzas de méritos y documentos adjuntos destinados al consejo de Indias. Uno de los objetivos es mostrar que aunque Vargas Machuca pretendió aferrarse a la identidad española de Hidalgo, es decir, no quiso desvincularse de “ser español” para conservar una situación privilegiada en las Indias, éste sugiere en sus obras que se comenzaba a distanciar de los españoles peninsulares se comenzaron a diferenciar del indiano, del que se creó un personaje con características propias ER -