TY - BOOK AU - Estupiñán Gaitán,Rodrigo TI - Estados financieros básicos: bajo NIC/NIIF T2 - Contabilidad y finanzas. Ciencias administrativas SN - 9789586487993 (2013) U1 - 657.3 23 PY - 2013///-2008 CY - Bogotá PB - Ecoe KW - Estados financieros KW - LEMB KW - Análisis financiero KW - Contabilidad financiera KW - Contabilidad KW - Normas N1 - La 1a. edición corresponde al año 2008. La 2a. edición corresponde al año 2013; La catalogación está basada en la 2a. edición; Incluye referencias bibliográficas; 1. Finalidad, presentación y componentes de los estados financieros ; 2. Balance general ; 3. Cambios en la aplicación de las normas internacionales de contabilidad y las NIIF ; 4. Estado de resultados de acuerdo con las NIC/NIIF ; 5. Estado de cambios en el patrimonio ; 6. Estado de flujos de efectivo y sus revelaciones ; 7. Estado de cambios en la situación financiera ; 8. Notas de los estados financieros ; 9. Primera aplicación de las NIC/NIIF ; 10. NIIF para Pyme N2 - Según las normas contables, existen los estados financieros de propósito general, los cuales se clasifican en los estados financieros básicos y consolidados, a su vez ellos se dividen en el balance general, el estado de resultados, el de cambios en el patrimonio, el de cambios en la situación financiera y el de flujos de efectivo, adicionándolos con la obligación de presentarlos junto con notas que muestren las políticas contables aplicadas, desglose de información específica de los diferentes rubros de importancia e información relevante. En las Normas Internacionales de Contabilidad NIC y NIIF y USGAAP (americanas) se eliminó el Estado de Cambios en la Situación Financiera y en algunas normas nacionales, resaltando el Estado de Flujos de Efectivo regulado por la NIC 7 como el de mayor jerarquía, considerándolo como el estado financiero básico para demostrar gestión y fundamental para proyectar Flujos de Efectivo y para la toma de decisión por encima de todos los demás estados. Sin embargo se considera el estado de cambios en la situación financiera importante para el análisis de las empresas, el cual suministra información relevante y concisa sobre los cambios en el capital de trabajo y proporciona un detalle de la gestión de la política financiera de la empresa y se mejora la comprensión de las actividades y operaciones de un ente económico; muestra independientemente las fuentes y usos de los activos y pasivos de largo plazo que generaron aumento o disminución del capital de trabajo y los cambios del capital de trabajo en las variaciones del activo y pasivo corriente o de corto plazo, mostrando los siguientes objetivos: • Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera del ente económico, es decir, que se representaron en el capital de trabajo, en la generación de recursos provenientes de las operaciones del período; así como la consecuencia de las transacciones de financiamiento e inversión. • Conocer el valor de los recursos derivados por la venta de acciones y activos no corrientes, y consecución de préstamos a largo plazo. • Informar sobre la adquisición de activos no corrientes de inversiones permanentes, propiedad, planta y equipo, etc. • Establecer de manera comparativa la estabilidad del ente económico en la generación de fuentes y usos internos u operacionales de recursos. • Conocer cómo fue el manejo de los activos y pasivos corrientes que generaron el capital de trabajo UR - http://ugc.elogim.com:2130/?il=5662 ER -