TY - BOOK AU - Solé,Carlos A TI - Bibliografía sobre el español en América: (1920-1986) T2 - Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo U1 - 460.16 21 PY - 1990/// CY - Bogotá PB - Instituto Caro y Cuervo KW - Español KW - Historia KW - América Latina KW - 1920-1986 KW - Bibliografías N1 - Introducción por Carlos E. Solé ; Bibliografías ; Estudios de carácter general ; Unidad de la lengua ; El “andalucismo” del español americano ; El substrato indígena ; Estudios por países: Argentina, Bolivia, Caribe hispánico, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, Puerto Rico, Región del Río de la Plata, Santo Domingo, Uruguay, Venezuela ; Lista de abreviaturas y siglas N2 - El estudio de la dialectología hispanoamericana es una disciplina relativamente nueva, pero, por otra parte, también la dialectología romántica es un hecho de aparición tardía en la historia de la lingüística. Sin embargo, si tenemos en cuenta la gran cantidad de trabajos y publicaciones que este campo ha producido y seguimos la actividad profesional, particularmente en las últimas décadas, podríamos decir, sin temor a exagerar, que dentro de la lingüística, la dialectología ha sido el campo más estudiado y que mejores resultados ha dado en Hispanoamérica. Hay varios factores que podrían explicar este interés particular. Primero los estudios dialectales caen muy bien dentro de esa tendencia localista que ha caracterizado los estudios lingüísticos en Hispanoamérica, reflejo quizás del sentimiento de individualismo y de orgullo nacional del hispanoamericano que también se proyecta en el desarrollo de su literatura. Un segundo factor, es el hecho que desde sus primeros momentos los estudios de filología en Hispanoamérica conceden especial interés a la dialectología ER -