TY - BOOK AU - Valbuena Prat,Ángel TI - Historia de la literatura española T2 - Historia de la literatura española SN - s/n U1 - 860.9 23 PY - 1960/// CY - Barcelona PB - Gustavo Gili KW - de Cervantes Saavedra, Miguel KW - de Vega Carpio, Lope Félix KW - Literatura española KW - Historia KW - LEMB KW - Literatura burlesca KW - ARMARC KW - Literatura épica N1 - Vol. 1; Vol. 2: Siglo de Oro. -- Cap. 32. Cervantes. -- Cap. 33. El Quijote. -- Cap. 34. La novela picaresca. Alemán y Espinel. -- Cap. 35. La evolución de la picaresca y otras formas. -- Cap. 36. Quevedo, el humanista barroco de los contrastes. -- Cap. 37. Góngora y la lírica barroca. -- Cap. 38. La lírica popular y la relación clásica. La épica erudita. -- Cap. 39. Lope de Vega: el hombre y el poeta. -- Cap. 40. Los géneros dramáticos de Lope de Vega. -- Cap. 41. Los discursos de Lope de Vega y la escuela valenciana. -- Cap. 42. Tirso de Molina y la llegada de Don Juan. -- Cap. 43. Los dramas atribuidos a Tirso, y el grupo andaluz. -- Cap. 44. Vélez de Guevara y Quiñones de Benavente; Vol. 3; Vol. 4; Vol. 5 N2 - En la presente obra nos mueve un doble propósito. Destacar a la vez nuestra dramática como valor nacional y universal, y perfilar obras y personalidades que encarnan los grandes motivos de la problemática literaria, y de la significación cumbre de un género o una época. Más de treinta años dedicados al estudio de la Literatura Española, y especialmente de su teatro; el paralelo con otras culturas y otras formas artísticas, y las experiencias vividas en el mismo mundo de la escena -- que como en el Pedro de Urdemalas cervantino es "el gran mundo del teatro"--Mucho libro y mucha anécdota hechos vida, deseamos se reconcentren en las setecientas páginas de este volumen. Obra de amor, acaso aún más que de erudición, como lo ha intentado ser nuestra crítica, desde el primer libro publicado, y el aprovechamiento de la coyuntura feliz de un "momento español" y "una moda hispana" que, como en otros casos de la Historia Universal nos brinda ahora con una serie de fecundas posibilidades. Junto a la muchas veces callada vena de poeta de la generación del 27, nuestro camino lo vemos firme y ahincado en la verdad eterna del drama nacional español ER -