TY - BOOK AU - Rodríguez García-Brazales,Ángel AU - Turmo Arnal,Jorge TI - Crisis global de la economía T2 - Cuadernos de economía SN - 9788488123701 U1 - 338.124 21 PY - 2009/// CY - Madrid PB - Minerva KW - Competencia económica internacional KW - LEMB KW - Crisis económicas KW - 2008 KW - Globalización KW - Aspectos económicos N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. Presentación / Jorge Turmo Arnal y ángel García-Brazales ; 2. Una visión (semi) heterodoxa de la crisi. Un simulacro de formalización parcial / Juan Urrutia Elejalde ; 3. Cuando todo falla. Anatomía de la gran depresión 1929-1939 / Luis María Bilbao y Ramón Lanza ; 4. Las causas de la crisis desde la perspectiva de la teoría de los ciclos reales / Jorge Turmo Arnal ; 5. Análisis de las relaciones entre los ciclos económicos internacionales / Sonia de Lucas Santos, Inmaculada Álvarez Ayuso y María Jesús Delgado Rodríguez ; 6. Crisis económicas, innovación y reglas monetarias / Juan Castañeda Fernández y Félix Muñoz Pérez ; 7. Causas de la crisis financiera en el caso español / Óscar Vara Crespo ; 8. La crisis económica: enseñanzas desde la nueva economía institucional / Blanca Olmedillas Blanco, Yolanda Fernández Fernández y M. Ángeles Fernández López ; 9. Las crisis financieras autónomas e Marx / Fernando Esteve Mora y José Manuel Rodríguez Rodríguez ; 10. La crisis del mercado de crédito y sus consecuencias / Victorico Rubio González ; 11. Problemas de cooperación en la respuesta a la crisi global / Federico Steinberg Wechsler ; 12. La ineficiencia de los estados en la correción de los fallos del mercado mundial / Óscar Mascarilla I. Miró ; 13. La crisis financiera actual y la política monetaria: algunas lecciones para el futuro / Ángel Rodríguez García-Brazales ; 14. Financial stability and central banking ; 15. Los planes de estímulo y la relación liquidez, solvencia y crédito / Joan, Hortalá I. Arau N2 - Nos encontramos en medio de una crisis económica de mucha profundidad, que alcanza a la gran mayoría de las economías – sean desarrolladas, emergentes o en desarrollo- , que afecta a casi todos los sectores y cuyo fin todavía no se atisba, por lo que parece que va a ser también muy larga y que va a provocar grandes cambios. Los responsables de la política económica tienen ante sí el duro y delicado reto de enderezar la situación para salir de la crisis cuanto antes, y los economistas estamos obligados a aportar nuestro trabajo, ideas y sugerencias en un escenario tan complicado. Los especialistas en análisis económico hemos de poner a la tarea para, por otro, analizar las posibles consecuencias y proponer vías de salida de la situación. Ése es el reto que aborda Crisis global de la economía, que recoge un amplio conjunto de aportaciones de economistas que tratan el problema desde perspectivas distintas, lo cual enriquece sobremanera el análisis ER -