TY - BOOK AU - Figueroa Salamanca,Helwar Hernando TI - Tradicionalismo, hispanismo y corporativismo: una aproximación a las relaciones non sanctas entre religión y política en Colombia (1930-1952) SN - 9789588422176 U1 - 322.1 21 PY - 2009/// CY - Bogotá PB - Universidad de San Buenaventura KW - Hispanoamérica KW - Características nacionales KW - Identidad cultural KW - Nacionalismo y religión KW - Colombia KW - Partido conservador (Colombia) KW - Historia KW - Partidos políticos KW - Religión y estado KW - Religión y política KW - Política y gobierno KW - 1930-1952 N1 - Incluye referencias bibliográficas; Los partidos políticos y la cuestion religiosa en Colombia ; El hispanismo y su impacto en Colombia ; El corporativismo confesional y tradicionalista ; El estado y la cuestión religiosa durante la llamada "Violencia" N2 - En la Colombia de los años treinta y cuarenta no sólo se enfrentaban los hombres en los campos de batalla; también en las instituciones y en la sociedad en general las ideas eran atacadas con virulencia o defendidas apasionadamente. Quedarse en la traquilidad de las ideas tradicionales o seguir el camino de las modernas era, una vez más, la salida intelectual para alejarse de las guerras civiles. Intransigencia o modernización, esas eran las opciones frente al teatro de la guerra en Colombia. Así, en los años cuarenta confluían en el pensamiento tradicionalista dos propuestas: la ideología, representada en la intransigencia católica frente a la modernidad; y la economía, con el corporativismo, que se mostraba como alternativa al capitalismo y sus conflictos sociales. Discusión política y confesional a la cual los ideólogos del partido conservador contribuyeron por medio de una bisagra ideológica, el hispanismo, refortalecido por Francisco Franco y mostrado por los conservadores como una barrera al panamericanismo protestante ER -