TY - BOOK ED - Bogotá TI - Sistematización de experiencias educativas: Innovación, currículo, conflicto y participación SN - 9588066484 U1 - 375.006 21 PY - 2006/// CY - Bogotá PB - IDEP KW - Cambios curriculares KW - Evaluacion curricular KW - Investigación educativa KW - Planificación curricular KW - Relaciones maestro-estudiante KW - Solucion de conflictos escolares N1 - Publicación producto del contrato No. 23 de 2004. Proyecto: La pedagogía crítico social en ele fogoncito de Horizonte, itinerario de un proceso; 1. Rastros y rostros del nuevo horizonte / Yenny Isabel Sánchez Montesdeoca ; 2. De par en par / Jairo Castro B. ; 3. La innovación: de una semilla en la huerta escolar / Nancy Cecilia Ordóñez S. , Yenny Isabel Sánchez M., Yolanda Valencia B., Gladys M. Páez R., Nohelia López L., Myriam Triana S., Alba Teresa Arévalo, Elizabeth Gómez A. ; 3. El currículo en el fogón / José Israel González B., Adalgiza Luna M., Ana Laurenza B., Luz Ángela Cárdenas, Jairo Castro B., Olga Lucía Pardo A. , 4. La escuela exhuberante / Esperanza Pinzón, Martha Ramírez, Luz Mary Pachón R., Alba Marina Villegas, Pedro Ignacio Bustos C. ; 5. Por las aguas de la participación / Vilma Esperanza Melo, Francy Piedad Bohórquez, Margarita Córtes R., Maruja Rosso A., Adriana Liz ; 6. Pasos dados / Lola Cendales G., Alfonso Torres C. , 7. Huellas, senderos y atajos / José Israel González B., Nancy Ordóñez S N2 - "En síntesis, este libro que recupera una práctica que ha sido jalonada por múltiples actores a través de la voz de 26 maestras y maestros y cuatro asesoras y asesores de sistematización, tiene la riqueza de abrirnos nuevamente a la esperanza de que el movimiento pedagógico esta vivo en las escuelas colombianas, a través de infinidad de experiencias con las cuales construyen sentido en sus contextos estos hombres y mujeres que ofician como maestros y maestras, y que están a la espera de ser visibilizadas. La sistematización de esta experiencia, se presenta como esa verdadera oportunidad de que la maestra y el maestro se conviertan en productores de saber y por lo tanto, generadores de las nuevas geopedagogías, que desde los territorios y los contextos dialogan con las pedagogías universales para mostrarles sus límites, para reorganizarles sus encuadres y llevarlas a nuevos lugares en los cuales puedan hablar con una nueva consistencia, de eso que está pasando en la vida de muchos maestros y de muchas escuelas, a pesar de las políticas oficiales" ER -