TY - BOOK AU - Monguí Sánchez,José Raúl AU - Tovar,Antonio TI - La lengua kame.Ntzá: fonética, fonología, textos T2 - Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo U1 - 498 21 PY - 1981/// CY - Bogotá PB - Instituto Caro y Cuervo KW - Kamsa (Lengua indígena) KW - Gramática KW - Lenguas indígenas KW - Colombia N1 - Incluye referencias bibliográficas e índice; 1. Fonética y fonología del Kame.ntzá ; 2. Textos en Kame.ntzá (con doble traducción: literal y contextual) N2 - La lengua índigena, objeto de este estudio, es el Kame.ntzá. El número aproximado de hablantes es de dos mil trescientos setenta. Estos naturales viven en el valle de Sibundoy, Intendencia del Putumayo, en la República de Colombia, américa del sur. La población del Sibundoy y su hermoso y pintoresco valle tienen una altura de dos mil doscientos veinticuatro metros sobre el nivel del mar, conviene anotar que la intendencia del Putumayo, por el sur limita con las repúblicas del Ecuador y del perú (por estar esta Intendencia en el Sur del territorio colombiano, le permite a la nación identificar límites internacionales con las naciones mencionadas) ER -