TY - BOOK AU - III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano enero 28 de 1979 ED - Conferencia General del Episcopado Latinoamericano TI - La evangelización en el presente y en el futuro de América Latina U1 - 266.098 22 PY - 1983/// CY - Bogotá PB - CELAM KW - Evangelización KW - Congresos, conferencias, etc KW - América Latina KW - LEMB KW - Teología dogmática KW - Acción católica KW - Aspectos socioeconómicos N1 - 1. Visión pastoral de la realidad latinoamericana ; 2. Designio de Dios sobre la realidad de América Latina ; 3. La evangelización en la iglesia de América Latina: comunicación y participación ; 4. Iglesia misionera al servicio de la evangelización en América Latina ; 5. Bajo el dinamismo del espíritu: opciones partorales N2 - Este texto recoge el trabajo realizado en la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano a la que nos convocó el Santo Padre como Pastores, representantes de nuestras comunidades. La Conferencia de Puebla, como es sabido, estuvo precedida por dos años de preparación con la activa y generosa participación de todas las Iglesias de América Latina. Hubo, en efecto, una campaña de fervorosa oración, un proceso de consulta y de aportes principalmente de las Conferencias Episcopales, sistematizados en el Documento de Trabajo. Este ha servido como instrumento de estudio y orientación. Hemos tenido la gracia de la presencia personal del Sucesor de Pedro, el Papa Juan Pablo II. Su palabra en la histórica visita a América Latina, especialmente la dirigida a los participantes en la III Conferencia General en la homilía durante la Concelebración en la Basílica de Guadalupe, en la Homilía en el Seminario de Puebla y sobre todo en el discurso inaugural ha sido precioso criterio, estímulo y cauce para nuestras deliberaciones. Por esto, se publican integralmente en el presente volumen. Dada la amplitud del tema, rico y dinamizador, de la III Conferencia, se hacía necesario establecer prioridades y una adecuada articulación entre los diferentes puntos que han dado lugar a las 21 Comisiones de Trabajo, en torno de Núcleos o grandes unidades con los temas correspondientes. Este sistema de trabajo, complementado por aportes en plenarios y semiplenarios que aseguraban la mayor participación (de Obispos, Presbíteros, Diáconos, Religiosos, Religiosas, Laicos, Miembros invitados y Expertos), fue aprobado por unanimidad al inicio de nuestra Asamblea. El contenido de los Núcleos y los temas no pretende ser un tratado sistemático de teología dogmática o pastoral. Esto ha sido expresamente descartado. Se ha buscado considerar aspectos de mayor incidencia en la Evangelización, ubicándonos en una definida perspectiva de pastores ER -