TY - BOOK AU - Belaval,Yvon AU - Parain,Brice AU - Bustos,Eduardo TI - Historia de la filosofía T2 - Historia de la filosofía SN - 9682302218 (O.C.) U1 - 109 23 PY - 1978/// CY - México PB - Siglo Veintiuno KW - Filosofía KW - Historia KW - LEMB N1 - Incluye bibliografía e índice; v. 1 El pensamiento prefilosófico y oriental: El pensamiento prefilosófico en Egipto. -- La mentalidad egipcia. -- El nacimiento del mundo y la unidad de lo divino. -- El problema de la energía solar. -- La ética egipcia. -- Egipto y los orígenes del pensamiento griego. -- El pensamiento prefilosófico en Mesopotamia / Paul Garelli. -- La representación del universo. -- La reflexión moral. -- La aportación de las ciencias. -- La filosofía hebrea y judía en la antigüedad / André Neher. -- Dimensiones y límites de la filosofía bíblica. -- La no-filosofía bíblica . -- La filosofía bíblica de la historia. -- Entre Persia y Grecia. -- El pensamiento Judeo-Alejandrino. -- Filón de Alejandría. -- Las filosofías de indias / Madelaine Biardeu. -- Formación de los sistemas desde los orígenes al final del siglo V y de nuestra era. -- Eliminación del budismo, de Dimmaga a Ramanuja. -- El hinduismo a la búsqueda de su filosofía, desde Ramanuja hasta el siglo XVI. -- La filosofía china, desde los orígenes hasta el siglo XVIII, Nicole Viadier-Nicolas. -- Nociones generales. -- Las grandes corrientes del pensamiento antiguo. -- Las escuelas de sabiduría en la época de los reinos guerreros. -- Hacia un nuevo orden. -- El imperio y la constitución de la ortodoxa. -- Budismo y renovación. -- El neoconfucionismo; v. 2 La filosofía griega; v. 3 Del mundo romano al islam medieval; v. 4 La filosofía medieval en occidente; v. 5 La filosofía en el renacimiento; v. 6 Racionalismo, empirismo, ilustración; v. 7 La filosofía alemana, de Leibniz a Hegel; v. 8 La filosofía en el siglo XIX; Título original en francés; Histoire de la Philosophie N2 - Cuando, desde el umbral del siglo XIX en el que ahora penetramos, dirigimos la mirada a la historia de la filosofía hasta nuesros días que tenemos ante nosotros, el espectáculo es muy diferente del que descubríamos en el siglo XVIII. Los trajes no son los mismos; la industria nace, se desarrolla, invade el campo al que transforma de arriba abajo; la vida científica organiza sus profesiones y sus laboratorios; los reyes desaparecen; las escuelas se multiplican; los viajes se vulgarizan; las escuelas se multiplican; los viajes se vulgarizan; las curvas demográficas se elevan cada vez más deprisa ER -