TY - BOOK AU - Uribe Tobón,Carlos Alberto AU - Romero Moreno,María Eugenia AU - Castro Agudelo,Luz Marina AU - Muriel Bejarano,Amparo ED - Instituto Colombiano de Cultura Hispánica TI - Geografía humana de Colombia T2 - Quinto centenario SN - 958900413X (o.c.) U1 - 306.08 22 PY - 1992///-1993 CY - Santa Fe de Bogotá PB - Instituto Colombiano de Cultura Hispánica KW - Etnología KW - Colombia KW - Ensayos, conferencias, etc KW - LEMB KW - Geografía humana KW - Colecciones KW - Indígenas de Colombia N1 - La biblioteca tiene v.1 Tomo 3, v.2, v.2 Tomo 3; Incluye bibliografía; V.1 tomo 3. Introducción / María Eugenia Romero Moreno ; La sociedad llanera y de colonización ; Achagua ; Amortúa ; Chiricoa / Luz Marina Castro Agudelo ; Cuiva / María Eugenia Romero Moreno ; Curripaco / Luz Marina Castro Agudelo ; Guahibo Sikuani ; Guayabero o cunimia / Amparo Muriel Bejarano. -- V. 2. Nordeste indígena : Sierra Nevada de Santa Marta y las tierras adyacentes ; Los Wayuu ; Los Yuko-Yukpa ; Los Bari -- v. 2 tomo 3. Región de la Orinoquia N2 - La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una geografía regional de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales ER -