TY - BOOK AU - Montiel Sosa,Juventino AU - García de Montiel,María TI - Manual de criminalística T2 - Ciencia y técnica SN - 9681838181 (v.1) U1 - 363.25 22 PY - 1991/// CY - México PB - Limusa KW - Investigación criminal KW - Manuales KW - LEMB KW - Antropología forense KW - Balística forense KW - Ciencias forenses KW - Criminología N1 - La 1a. edición corresponde al año 1991. La 5a. reimpresión a 1997; Incluye bibliografía; v.1 1. Resumen histórico ; 2. Confusión respecto a la criminalística con otras ciencias penales ; 3. Definición y objetivos de la criminalística ; 4. Criminalística general ; 5. Indicios en general ; 6. Huellas y manchas ; 7. Otro tipo de manchas ; 8. Manchas de sangre ; 9. El lugar de los hechos ; 10. Metodología general de la investigación en el lugar de los hechos ; 11. Fijación del lugar de los hechos ; 12. Colección de indicios en el lugar de los hechos ; 13. Posiciones de cadáveres ; 14. Conceptos metodológicos de la investigación criminalística en el laboratorio ; 15. Resultados de la aplicación metodológica de la criminalística en el lugar de los hechos y en el laboratorio ; 16. Signos de forcejeo, lucha y defensa ; 17. La investigación criminalística en hechos de tránsito terrestre ; 18. Intervención de la criminalística en un hecho de arma de fuego ; 19. Fenómenos físicos y químicos en el disparo de arma de fuego ; 20. Conceptos generales de la investigación criminalística con análisis instrumental. -- v.2 21. El método científico y la criminalística ; 22. Relación científica de la criminalística general y la medicina forense ; 23. El cronotanatodiagnóstico ; 24. Conceptos metodológicos para la investigación de muertes violentas producidas por arma blanca ; 25. Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por ahorcamiento ; 26. Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por estrangulación ; 27. Conceptos metodológicos para la investigación criminalística de muertes violentas por sofocación ; 28. Dactiloscopia. -- v.3 29. La criminalística y la prueba pericial ; 30. Etimología y metodología de la criminalística ; 31. La criminalística de campo especializada ; 32. Método para la elaboración del dictamen pericial de criminalística de campo ; 33. Casuística criminalística. -- v.4 34. Sistemas de identificación para restos humanos ; 35. La importancia de la criminalística y otras ciencias forenses en la identificación de restos humanos, con motivo de los terremotos ocurridos los días 19 y 20 de septiembre de 1985, en la ciudad de México N2 - En la criminalística de campo no basta saber, proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, tampoco basta conocer las técnicas para la colección de indicios, ni tampoco es suficiente saber suministrarlos a las diversas secciones del laboratorio de criminalística. No la criminalística de campo no concreta sus actividades en las fases de investigación citadas; el experto que la practica debe aplicar otros conocimientos vastos y vigentes que ofrecen las otras disciplinas científicas que constituyen a la criminalística general, con objeto de contar con bases técnicas para aplicar la metodología específica y razonar científicamente el valor de las evidencias físicas que se registran en las conductas presuntamente delictuosas ER -