TY - BOOK AU - Lepage,Henri AU - Bueno,Juan AU - Amat de León,Evaristo AU - Moreno Ordoñez,Luis TI - Mañana, el capitalismo T2 - Libro de bolsillo. Humanidades SN - 8420617342 U1 - 330.122 22 PY - 1979/// CY - Madrid PB - Alianza KW - Capitalismo KW - LEMB KW - Economía KW - Sistemas económicos N1 - Incluye índice; 1. Los nuevos economistas norteamericanos. Una revolución científica e ideológica ; 2. Una historia desmitificada "la nueva economía histórica" y los historiadores libertarios ; 3. Cómo nació la propiedad. Las herramientas económicas y la historia de las instituciones ; 4. El porqué del crecimiento ; 5. ¿Por qué cree el Estado? ; 6. La desmitificación del Estado-providencia ; 7. La reinvención del mercado ; 8. Las revoluciones de Gary Becker ; 9. Milton friedman o la muerte de Keynes; Demain le capitalisme N2 - El capitalismo es un modelo socioeconómico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, y que se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con las actividades de inversión y obtención de beneficios. En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se realiza libremente a través del comercio, y por tanto la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una evaluación constante de la eficiencia mediante un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado libre que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dada por las elecciones de productores y consumidores. El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo, se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad privada absoluta o burguesa que es su corolario previo ER -