TY - BOOK AU - Casas-Casas,Andrés AU - Otoya Mejía,Adriana AU - Salamanca Rangel,Manuel Ernesto TI - Educación para la paz: experiencias y metodologías en colegios de Bogotá SN - 9789587162806 U1 - 370.115 21 PY - 2009/// CY - Bogotá PB - Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales KW - Educación para la paz KW - Estudio de casos KW - Bogotá (Colombia) KW - LEMB KW - Cultura de paz KW - Sociología de la educación N1 - Incluye referencias bibliográficas; Primera parte: Educación para la paz: experiencias y metodologías en colegios de Bogotá, 2007 : 1. Educación para la paz y cultura de paz:evolución y principios ; 2. La educación para la paz y sus desarrollos en Colombia ; 3. Tres experiencias de educación para la paz en el Distrito Capital de Bogotá ; 4. Laboratorio de cambio: taller experiencial "conectarse con la fuente" ; 5. Principios de diseño: una propuesta desde las experiencias de educación para la paz ; Segunda parte : Memorias del foro: experiencias y metodologías de la educación para la paz en Bogotá, 2007 : I. Cultura de paz y educación para la paz : 1. The spirit of conflict resolution: phi losophy and ; 2. Cultura de paz y educación para la paz: experiencias en educación para la ciudadanía ; 3. Construcción de cultura y paz ; 4. Sistematización de experiencias en educación para la paz ; 5. No violencia y educación para la paz ; 6. Intercultualidad y educación para la paz ; 7. Sin reconciliación no hay futuro ; 8. La corporalidad como instrumento para la pedagogía de los derechos humanos y la cultura de paz ; II. Aspectos institucionales de la educación para la paz en Colombia : 1. Evolución institucional de la educación para la paz ; 2. Infancia, conocimiento y cultura: los derechos como camino ; 3. Las relaciones, los ambientes y el conflicto en las instituciones educativas distritales ; 4. Experiencias y metodologías en educación y construcción de cultura de paz ; 5. ¿Cómo sistematizar experiencias comunitarias? ; 6. La semiótica corporal como un nuevo lenguaje para la paz ; 7. Aulas en paz: un programa multicomponente para la convivencia pacífica ; 8. Red de conciliadores y gestores del conflicto: una respuesta desde la empresa privada ; 9. Modelos pedagógicos para la construcción de democracia ; 10. Educación para la convivencia y la paz ; 11. Escuelas de perdón y reconciliación-ESPERE N2 - El objeto de esta propuesta es fortalecer los procesos que desde diversos lugares y, en particular, desde el aula de clase buscan desarrollar los puentes de unión y compromiso entre la comunidad educativa, para trasformar la manera de afrontar los conflictos en sus comunidades. El propósito de este documento es ofrecer un marco de referencia teórico y práctico para orientar actividades en torno al tema de educación para la paz. La hipótesis de trabajo se basa en la idea de la educación para la paz como un campo abierto, que constituye un sistema en permanente redención, cuyo reto es el de desarrollar estrategias eficaces, sostenibles, y donde la sistematización y la evolución sean pilares fundamentales ER -