TY - BOOK AU - Constaín Croce,Juan Esteban AU - García Flórez,María del Rosario AU - Restrepo Peña,Mauricio AU - Serrano López,Enrique AU - Torregroza Lara,Énver ED - Universidad del Rosario ED - Universidad del Rosario TI - La llave de las Españas: estudios sobre tradiciones e identidades políticas hispánicas SN - 9789588378169 U1 - 320.946 21 PY - 2008/// CY - Bogotá PB - Universidad del Rosario KW - Ciencia política KW - Historia KW - España KW - LEMB KW - Civilización hispánica KW - Judíos en España KW - Política y gobierno KW - Condiciones socioeconómicas N1 - Incluye referencias bibliográficas; Contenido : 1. Valer, que es más valor: la ética de la hidalguía y el “espíritu” de la economía hispánica: Introducción Weber, Sombart y el “espíritu” económico ; Breve definición “hidalguía” ; La reconquista ; “Tras la batalla la puebla, tras la puebla la batalla” ; “Castilla no vale por lo que tiene, sino por lo que es” ; Por más valer, morir o vencer ; Los “privilegios de Hidalguía” ; Conclusión ; Bibliografía. -- 2. El papel filosófico de los judeoconversos en la formación del pensamiento hispánico. -- 3. Evolución y desarrollo de la teología conversa en la información de la hispanidad: Introducción ; El ancestro converso ; Teología de curas conversos ; Defectos de la cristianización ; Teología para todos los cristianos, incluso los nuevos ; Derecho Indiano para conversos ; Los moriscos en América y el origen de las naciones. -- 4. Españoles judíos, judíos españoles: Separad, la tierra prometida ; El espanyol de mozotros: lengua y literatura sefardíes ; Pan de Espanta: la comida sefardí ; El choque de los judíos españoles con otras comunidades ; Conclusión: la hispanidad judía. -- 5. El Imperio del mar: Navegación y política en el Imperio Español N2 - Resumen : España no ha sido nunca una sola cosa. Pero este dato, que se reconoce fácilmente repasando los eventos más destacados de su historia, prontamente se olvida cada vez que los pueblos americanos de habla hispana queremos pensar y relatar nuestra historia. No resulta cómodo hablar de hispanidad en nuestros tiempos. Lamentablemente la expresión le recuerda todavía a muchos la defensa a ultranza de cierto recalcitrante nacionalismo español, cuyo mayor defecto fue haber fomentado, paradójicamente, el desprecio por las múltiples formas de la hispanidad. Sin embargo, es necesario mirar de nuevo, con un lenguaje fresco y desprendido de prejuicios, las ricas y variadas tradiciones musulmanas, judías, conversas y cristianas que le dieron forma a la civilización hispánica. Quizás así descubramos hasta qué punto los hispanoamericanos, y en particular los colombianos, somos otra de esas “hispanidades”. El presente libro es el resultado del proyecto de investigación interdisciplinario “Hispanidades: estudios de las tradiciones e identidades políticas hispánicas” desarrollado en la línea Análisis de Procesos Históricos del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario ER -