TY - BOOK AU - Orozco Cañas,Cecilia AU - Salcedo Hurtado,Elkin de Jesús AU - Buitrago Bermúdez,Oscar AU - Martínez toro,Pedro Martín ED - Universidad del Valle TI - Caracterización espacial y funcional de Bahía Málaga T2 - Libro de investigación SN - 9789586706636 U1 - 918.6152 23 PY - 2008/// CY - Santiago de Cali PB - Programa Editorial Universidad del Valle KW - Málaga (Bahía, Valle del Cauca, Colombia) KW - Aspectos ambientales KW - Condiciones sociales KW - Descripciones y viajes N1 - Incluye bibliografía; Introducción. Localización y área de estudio ; 1. Descripción del territorio ; Localización y área de estudio ; Aspectos biofísicos generales (clima, ecosistema general) ; Evolución del territorio ; La diversidad del pacifico y su importancia ; 2. Definición jurídica de categorías espaciales ; Normas ; Documentos de política ; Lineamientos regionales y locales ; Áreas protegidas, ecosistemas estratégicos y zonas de manejo especial ; 3. Aspectos físicos y ambientales ; Geología general ; Geología estructural ; Aspectos geomorfológicos ; Clima ; Hidrografía ; Suelos ; Cobertura vegetal: bosques de la planicie fluvio-marina ; Ecosistemas marinos y terrestres ; 4. Descripción socioeconómica ; Características de la población ; Patrones espaciales de asentamientos ; Vivienda y servicios domiciliarios ; Servicios básicos ; Actividades económicas en Bahía Málaga ; 5. Análisis de relaciones funcionales ; Análisis de la funcionalidad espacial ; Localización de asentamientos ; Infraestructura ; Jerarquía funcional ; Definición de redes y flujos funcionales ; Síntesis del modelo espacial y funcional actual ; 6. Riesgos naturales y antrópicos ; Erosión costera ; Licuación de suelos ; Inundaciones ; Tsunamis ; Terremotos ; Amenaza ambiental ; Condiciones de vulnerabilidad y riesgo ; Reubicación ; 7. Polifuncionalidad del territorio ; Puerto marítimo de Bahía Málaga ; Ruta del narcotráfico ; Cultura de subsistencia aislada y marginada ; Actividades productivas alternativas N2 - El territorio de Bahía Málaga, localizado en la llanura pacifica vallecaucana, tiene como esencia de su configuración las formas particulares de apropiación que las comunidades negras han hecho de selva superhúmedas, mar, manglares, esteros, acantilados, playas, cascadas de agua dulce y la diversidad de la fauna marina y terrestre; estas particularidades están unidas a la tradición oral, musical, la danza, la gastronomía y, en general, a las actividades tradicionales productivas. Tal integración se presenta a los ojos de propios y extraños como exuberantes paisajes naturales y culturales de inmensa riqueza; sin embargo, sus atributos naturales también la hacen una de las mejores alternativas para la localización de un puerto de gran calado, que alterne con el canal de Panamá en sus funciones de conexión interoceánica, lo cual, dependiendo de la perspectiva de la política pública se convierte en oportunidad o amenaza. Es uno de los propósitos de este libro destacar en el escenario vallecaucano y nacional la presencia de tal riqueza natural, cultural y estratégica. El análisis del territorio de Bahía Málaga se hace a partir de cuatro dimensiones: la primera, denominada jurídica, describe todas las determinantes legales y políticas que intervienen en la construcción del territorio; la dimensión Biofísica, destaca la amplia biodiversidad derivada de las condiciones únicas que dieron origen a los ecosistemas allí presentes; la dimensión económica resalta las actividades productivas tradicionales de las comunidades afrodescendientes como la forma fundamental de hacer el territorio; por último, se presenta la dimensión funcional en la que se describe la manera cómo los diferentes centros poblados de la Bahía se articulan, a través de vínculos y flujos, culmina con la caracterización de las amenazas naturales presentes en el área y que inciden directamente en el territorio de Bahía Málaga, frente a las cuales se evalúa la vulnerabilidad y se indican elementos para la determinación del riesgo ER -