TY - BOOK AU - Cattani,Antonio AU - Cimadamore,Alberto D AU - Murillo,Susana TI - Producción de pobreza y desigualdad en América Latina T2 - Biblioteca universitaria SN - 9789586651196 U1 - 305.569 21 PY - 2008/// CY - Bogotá PB - Siglo del Hombre, Clacso KW - Desigualdad social KW - América Latina KW - LEMB KW - Distribución del ingreso KW - Igualdad KW - Pobreza KW - Política gubernamental KW - Condiciones sociales KW - Política económica KW - Política social N1 - Incluye referencias bibliográficas; La construcción de la pobreza y la desigualdad en América latina / Alberto D. Cimadamore y Antonio David Cattani. -- Las políticas de producción de pobreza: construyendo enfoques teóricos integrados / Alberto D. Cimadamore. -- Producción de pobreza y construcción de subjetividad / Susana Murillo. -- La producción de la pobreza masiva y su persistencia en el pensamiento social latinoamericano / Sonia Álvarez Leguizamón. -- Instituciones del estado y producción y reproducción de la desigualdad en América Latina / Laura Mota Díaz. -- Prácticas gubernamentales en la regulación de poblaciones extinguibles / Alberto L. Bialakowsky, Ana López y M. Mercedes Patrouilleau. -- La desconstrucción del trabajo y la explosión del desempleo estructural y la pobreza en Brasil / Ricardo Antunes y Marcio Pochmann. -- Riqueza sustantiva y relacional: un enfoque diferenciado para el análisis de las desigualdades en América Latina / Antonio David Cattani N2 - La pobreza y las desigualdades contemporáneas son resultado de la acción de agentes que operan en contextos históricos y estructurales que favorecen su producción y reproducción. En tal sentido, se afirma que tanto la pobreza como la desigualdad son construcciones sociales resultantes de correlaciones de fuerza entre las clases y los agentes sociales, que son validadas por los estados a través de sus políticas sociales y económicas. Este libro profundiza la discusión que sobre estos temas se realizó en el marco de una serie de actividades organizadas conjuntamente por el programa Clacso-crop y la Asociación Latinoamericana de sociología (ALAS) y donde un conjunto investigadores de estas instituciones comenzó a analizar los procesos productores y reproductores de la pobreza en América Latina y el modo en que dichos procesos son teorizados en el pensamiento social latinoamericano ER -