TY - GEN AU - Fernández-Nóvoa,Carlos AU - Botana Agra,Manuel AU - Otero Lastres,José Manuel TI - Manual de la propiedad industrial T2 - Manuales. Profesionales. Mercantil SN - 9788497686594 U1 - 346.048 23 PY - 2009/// CY - Madrid PB - Marcial Pons KW - Propiedad industrial KW - España KW - Manuales KW - LEMB KW - Patentes de invención KW - Marcas de fábrica N1 - Incluye bibliografía; Primera parte. Introducción a la propiedad industrial ; I. Introducción ; II. Medidas de observancia ; III. Dimensión internacional ; Segunda parte. Creaciones técnicas ; Título I. Patentes de invención y derechos afines ; IV. Invención y patente ; V. Invenciones patentables ; V. Invenciones patentables ; VII. Efectos de la patente ; VIII. Defensa y mantenimiento de la patente ; IX. La patente como objeto del derecho de propiedad ; X. Nulidad y caducidad de la patente ; XI. Patentes secretas y adiciones a la patente ; XII. Jurisdicción y normas procesales ; XIII. La obtención de patentes por la vía PCT ; XIV. La patente europea en España ; Título II. Modelos de utilidad ; XV. Concepto y derecho a la obtención del modelo de utilidad ; XVI. Requisitos de protección ; XVII. Requisitos formales, contenido y nulidad ; XVIII. Protección jurídica de las topografías de productos semiconductores ; XIX. Los certificados complementarios de protección de medicamentos y de productos fitosanitarios ; XX. Protección jurídica de las obtenciones (variedades) vegetales. Tercera parte. Creaciones estéticas. el diseño industrial ; XXI. Rasgos conceptuales del diseño industrial ; XXII. Fundamento y sistema de protección ; XXIII. Requisitos de protección ; XXIV. Prohibiciones de registro N2 - En su formulación originaria la Propiedad Industrial comprendía las patentes de invención, los modelos de utilidad, los modelos y dibujos industriales, las marcas de fábrica y de comercio, los nombres comerciales y las indicaciones geográficas de productos. Con el transcurso del tiempo esta enumeración se ha ensanchado con la incorporación de las obtenciones vegetales, las topografías de productos semiconductores y los certificados complementarios de protección de medicamentos y de productos fitosanitarios. Al igual que en sus inicios, el conjunto de instituciones integrantes de la Propiedad Industrial sigue rigiéndose básicamente por disposiciones jurídicas presididas por el principio de territorialidad nacional, lo que explica que, a pesar de los resultados de armonización y unificación alcanzados en los planos internacional y europeo, cada Estado soberano tenga establecido su propio régimen jurídico sobre dichas instituciones. En este contexto, el presente Manual aspira a ofrecer al lector una exposición global y teórico-práctica de la regulación vigente en el Derecho español sobre cada una de las instituciones que en la actualidad integran la Propiedad Industrial. Para ello, el análisis hermenéutico de las normas reguladoras se complementa con apreciaciones doctrinales y aportaciones jurisprudenciales, y, además, en los puntos en que así proceda, se establece el correspondiente engarce de las normas nacionales con las existentes a nivel internacional y europeo. El contenido de este Manual se distribuye en las cuatro siguientes partes: Introducción a la Propiedad Industrial (medidas de observancia, dimensión internacional); Creaciones técnicas (patentes de invención, modelos de utilidad, otras creaciones técnicas); Creaciones estéticas. El diseño industrial; Signos distintivos (marcas, otros signos distintivos) UR - http://www.marcialpons.es/static/pdf/9788415664642.pdf ER -