TY - GEN AU - García Arboleda,Juan Felipe ED - Pontificia Universidad Javeriana TI - Regeneración o catástrofe: derecho penal mesiánico durante el XIX en Colombia T2 - Fronteras del derecho SN - 9789587162264 U1 - 345.9861 21 PY - 2009/// CY - Bogotá PB - Pontificia Universidad Javeriana KW - Derecho penal KW - Historia KW - Colombia KW - Siglo XIX KW - Mesianismo político KW - Pena de muerte KW - Prisiones N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. La historia del cambio del régimen penal en Colombia ; 2. El valle de Josafat ; 3. Voluntad de obediencia ; 4.El juicio final N2 - El sistema penitenciario en Colombia en particular, y el sistema jurídico en general, son considerados por legos y expertos como claros ejemplos del divorcio entre lo que dice el papel y lo que se constata en la práctica. A partir de esta historia inédita del surgimiento de instituciones tales como la pena de prisión, el ejército permanente, la policía, las leyes de orden público y el banco nacional, el autor identifica la estructura de los usos políticos y las prácticas discursivas que hacen posible el mencionado divorcio. Por un lado, describe el uso obsceno del derecho, que consiste en adoptar formas vacías de la verdad jurídico-política como mecanismo efectivo para lograr la permanencia en el lugar desde donde se dice la verdad. Por otro lado, describe la práctica discursiva del mesianismo político, que encarna en un gobierno particular el destino manifiesto de salvar la humanidad, y por ello mismo, le endilga la facultad de permanecer eternamente en el lugar desde donde se dice la verdad. La investigación confirma que el divorcio entre las normas y los hechos que hace posible el uso obsceno del derecho y la práctica discursiva del mesianismo político, es una herramienta eficaz para distanciar a indígenas, mujeres, negros, mestizos, campesinos y otras subjetividades, del uso constitutivo del derecho ER -