TY - BOOK AU - Castro Caycedo,Germán TI - Objetivo 4 SN - 9584224204 U1 - 355.3432 21 PY - 2010/// CY - Bogotá PB - Planeta Colombiana KW - Crónicas colombianas KW - Estrategia KW - Guerrilleros KW - Colombia KW - Captura KW - Inteligencia militar KW - Operaciones especiales militares KW - Crónicas periodísticas KW - Reportajes colombianos N2 - Como siempre desde que publicó su primer libro, "Colombia amarga" en 1976, el escritor nacido en Zipaquirá (a 50 kilómetros de Bogotá) en 1940 recurre en "Objetivo 4" a la realidad, que en Colombia, quizás más que en ningún otro lado, supera a la ficción. "Objetivo 4" cuenta en detalle las operaciones de inteligencia que posibilitaron la captura de dos guerrilleros, "Martín Sombra" y "El Paisa", y dos narco-paramilitares, que en realidad son tres, pues la de uno de ellos, Miguel Ángel Munera o "Pablo Arauca", llevó a la de su mellizo, Víctor. El cuarto o quinto objetivo fue "Don Mario", extraditado a Estados Unidos. Las historias siendo reales son dignas de cualquier guión cinematográfico, con persecuciones por carreteras zigzagueantes, escapadas de los perseguidos y escondites inverosímiles, pero lo más impactante es el trabajo de inteligencia y la tenacidad, perseverancia, sacrificio y valentía de los agentes, en muchos casos verdaderos actores. Un agente que pasó más de tres meses ante una casa bogotana como un vagabundo, aquí llamados "desechables", vestido con ropa que ya no quiso uno de los verdaderos, sin bañarse, comiendo las sobras de los comensales de un restaurante y durmiendo al raso, fue clave para la captura de "Martin Sombra", miembro de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Otro tuvo que convertirse en descargador de camiones y deslomarse como uno de ellos trabajando de verdad, para acercarse lo más posible a "El Paisa", otro jefe guerrillero, y una agente femenina debió hacerse campesina y herniarse arando la tierra en un aislado paraje rural para no despertar sospechas de sus vecinos guerrilleros en su búsqueda de información. "La entrega y la vocación de esos policías va más allá de la imaginación", señala Castro, quien también destaca de los protagonistas de su libro "el talento, la malicia indígena, que aquí sobra", según dice. El libro desvela, además, cómo los narcotraficantes pagaron a los jefes paramilitares un promedio de cuatro millones de dólares por los frentes que estos manejaban antes de la desmovilización y que por tanto no dejaron de existir, y no pasa por alto que en las fuerzas de seguridad hay hombres comprados por los bandidos. Los cuatro casos del libro fueron seleccionados por Castro Caycedo entre diez que le presentaron las autoridades policiales ER -