TY - GEN AU - Castro Moreno,Abraham TI - El por qué y el para qué de las penas: (análisis crítico sobre los fines de la pena) T2 - Bartolomé de las Casas SN - 9788498493238 U1 - 345.001 21 PY - 2008/// CY - Madrid PB - Dykinson, Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" Universidad Carlos III de Madrid KW - Derecho penal KW - España KW - Penas KW - Teorías KW - Prevención del delito N1 - Incluye referencias bibliográficas e índice; Introducción ; Teorías absolutas ; Teorías relativas ; Teorías unificadoras, eclécticas o mixtas N2 - La teoría de los fines de la pena ha girado siempre, básicamente, en torno a dos concepciones clásicas que se contraponen entre sí: “teorías absolutas o “teorías relativas”, según se fundamenten en criterios éticos, las primeras, o utilitaristas, las segundas, y que responden a una forma estética (teorías absolutas) o dinámica (teorías relativas) de enfocar la cuestión de la pena. También se ha dicho, que ambos grupos de teorías responden a una distinta visión del ser humano. En este sentido, las teorías absolutas responden a una visión ideal del hombre mientras que las relativas lo observan desde un punto de vista empírico. A lo largo de las páginas que suceden, se analizan los postulados de los que parten las distintas concepciones de la pena, así como los fundamentos y las insuficiencias de cada una de ellas para justificar de una manera plena o global el problema de los fines de la pena ER -