TY - BOOK AU - Olano García,Hernán Alejandro TI - Historia constitucional comparada de Colombia T2 - Investigaciones SN - 9789588392028 U1 - 342.86 21 PY - 2008/// CY - Bogotá PB - Academia Colombia de Jurisprudencia KW - Derecho constitucional KW - Historia KW - Colombia KW - LEMB KW - Historia constitucional N1 - Incluye referencias bibliográficas; Datos generales ; preámbulo ; principios y declaraciones ; nacionalidad y ciudadanía ; derechos fundamentales ; libertades ; derechos sociales, económicos y culturales ; derechos colectivos y deberes ; partidos políticos ; organización del estado ; órgano y función legislativa ; órgano y función ejecutiva ; relaciones internacionales ; estados de excepción ; órgano y función judicial ; organismos de control ; organización electoral ; organización territorial ; régimen económico y de la hacienda pública ; régimen agrario, campesino y comunidades nativas ; fuerzas armadas ; procedimientos para reformar la Constitución N2 - El Constitucionalismo Histórico es la rama del Derecho Público Nacional que tiene por objeto estudiar las normas que se refieren a la estructura del Estado, a la organización y competencia de los poderes del gobierno y a los derechos, garantías y obligaciones individuales, así como las instituciones que los garantizan, a través del análisis detallado de las Cartas que rigieron en nuestra patria durante los siglos XIX y XX. Esa es la tarea que hemos emprendido en el texto Historia Constitucional Comparada, que la Academia Colombiana de Jurisprudencia publica dentro de su Serie Investigaciones, Línea de Investigación en Historia Constitucional Colombiana, dirigida por el Profesor Doctor Jaime Vidal Perdomo.También como parte de la rama del Derecho Comparado Interno, éste manual es un elemento que busca acercar los sistemas internos analizados con el fin de armonizarlos a las descripciones del andamiaje estatal, a sus instituciones y a la realidad del siglo XXI para así compilar las reglas que servirán como fundamento en la redacción de futuras reformas constitucionales o como referencia en la elaboración de exposiciones de motivos de los proyectos de ley, a veces tan faltos de estudio.Éste compendio busca que en forma masiva pueda conocerse el contenido de las cartas del siglo XIX comparadas con el texto que le sea coincidente en la Constitución de 1991 y que su atenta lectura nos proporcione la información básica de lo que se conoce como el piso institucional coincidente, a través de comparativos que demuestran la identidad de nuestras legislaciones e incluso, como aparece en las primeras páginas, casi hasta en los meses de expedición de las mismas ER -