Relato de un náufrago Gabriel García Márquez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá La Oveja Negra 1980Edición: 2a edDescripción: 102 p. 17 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • Co863.42 G172r 21
Contenidos:
1. La historia de esta historia ; 2. Cómo eran mis compañeros muertos en el mar ; 3. Mis últimos minutos a bordo del “Barco lobo” ; 4. Viendo ahogarse a cuatro de mis compañeros ; 5. Mi primera noche solo en el Caribe ; 6. Yo tuve un compañero a bordo de la balsa ; 7. Un barco de rescate y una isla de caníbales ; 8. Los desesperados recursos de un hambriento ; 9. Mi lucha con los tiburones por un pescado ; 10. Comienza a cambiar el color del agua ; 11. Perdidas las esperanzas… hasta la muerte ; 12. Al décimo día, otra alucinación: ¡La tierra! ; 13. Una resurrección en tierra extraña ; 14. Seiscientos hombres me conducen a San Juan ; 15. Mi heroísmo consistió en no dejarme morir
Revisión: “Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre” es una obra narrativa de Gabriel García Márquez basada en el reportaje a un superviviente del destructor A. R. C. Caldas, en tiempos de la dictadura militar de Colombia. Fue escrita en el año 1955, y está narrada en primera persona. En ella se narra la historia de cómo Luis Alejandro Velasco, un tripulante del buque militar, que había estado en Mobile cuando el A.R.C Caldas estaba sometido a reparaciones, logró sobrevivir durante 10 días en alta mar tras caer de él. El relato tuvo fuerte repercusión nacional, ya que fue por culpa de cargamentos de contrabando que se soltaron en la cubierta la razón por la cual los marinos cayeron al mar, y no por una tormenta como se creía inicialmente. La historia se publicó en veinte días consecutivos en el periódico "El Espectador" de Bogotá en 1955, para luego, en 1970, ser publicada en forma de libro
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Procesos Físicos Piso 5B Colección Literatura Co863 G172l (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000096948
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Co863.42 G172r (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000030110

1. La historia de esta historia ; 2. Cómo eran mis compañeros muertos en el mar ; 3. Mis últimos minutos a bordo del “Barco lobo” ; 4. Viendo ahogarse a cuatro de mis compañeros ; 5. Mi primera noche solo en el Caribe ; 6. Yo tuve un compañero a bordo de la balsa ; 7. Un barco de rescate y una isla de caníbales ; 8. Los desesperados recursos de un hambriento ; 9. Mi lucha con los tiburones por un pescado ; 10. Comienza a cambiar el color del agua ; 11. Perdidas las esperanzas… hasta la muerte ; 12. Al décimo día, otra alucinación: ¡La tierra! ; 13. Una resurrección en tierra extraña ; 14. Seiscientos hombres me conducen a San Juan ; 15. Mi heroísmo consistió en no dejarme morir

“Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre” es una obra narrativa de Gabriel García Márquez basada en el reportaje a un superviviente del destructor A. R. C. Caldas, en tiempos de la dictadura militar de Colombia. Fue escrita en el año 1955, y está narrada en primera persona. En ella se narra la historia de cómo Luis Alejandro Velasco, un tripulante del buque militar, que había estado en Mobile cuando el A.R.C Caldas estaba sometido a reparaciones, logró sobrevivir durante 10 días en alta mar tras caer de él. El relato tuvo fuerte repercusión nacional, ya que fue por culpa de cargamentos de contrabando que se soltaron en la cubierta la razón por la cual los marinos cayeron al mar, y no por una tormenta como se creía inicialmente. La historia se publicó en veinte días consecutivos en el periódico "El Espectador" de Bogotá en 1955, para luego, en 1970, ser publicada en forma de libro

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha