Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Fundamentos para la investigación educativa presupuestos epistemológicos que orientan al investigador Silvio Sánchez Gamboa ; prólogo de Guillermo Hoyos Vásquez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Mesa redonda ; 66Detalles de publicación: Bogotá Magisterio 1998 Reimpresión 2001Edición: 1a edDescripción: 143 p. 23 cmISBN:
  • 9582004398
  • 9789582004392
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.78 S152f 22
Contenidos:
Prólogo ; Introducción ; 1. Alternativas metodológicas: Un análisis epistemológico ; 2. Esquema paradigmático: Un instrumento para el análisis de la producción científica ; 3. La formación del investigador en educación ; 4. La construcción del objeto en la investigación científica ; 5. La concepción del hombre: Algunas verificaciones ; 6. La historicidad del objeto ; 7. Intereses cognitivos: ¿Una cuestión ética?
Revisión: Ante la necesidad que los docentes indaguen, investiguen y participen en un debate constructivo sobre los temas inmediatos y trascendentes que la educación colombiana requiere, la Cooperativa Editorial Magisterio entrega la Colección Mesa Redonda como un elemento más de análisis útil, tanto para los maestros nuevos como para los maestros experimentados. Forman la Colección Mesa Redonda autores conocidos y especializados en las diferentes áreas de pedagogía y de la educación, así, la Cooperativa Editorial Magisterio enriquece el movimiento pedagógico, a través de los libros que propenden por una educación mejor. La investigación educativa no se reduce a una serie de instrumentos, técnicas y procedimientos. Estos constituyen parte del método científico. El método o camino del conocimiento es más amplio y complejo; a su vez, un método es una teoría de ciencia en acción que posee criterios de cientificidad y rigor de la prueba científica. De igual manera, toda teoría de la ciencia se afirma en una teoría del conocimiento en donde se explican las concepciones de objeto, sujeto y su mutua relación. En la misma secuencia de complejidad., no existe una teoría del conocimiento sin una ontología, es decir, sin una concepción de lo real, sin una cosmovisión
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.78 S152f (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000102659
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.78 S152f (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000102660

Incluye bibliografía

Prólogo ; Introducción ; 1. Alternativas metodológicas: Un análisis epistemológico ; 2. Esquema paradigmático: Un instrumento para el análisis de la producción científica ; 3. La formación del investigador en educación ; 4. La construcción del objeto en la investigación científica ; 5. La concepción del hombre: Algunas verificaciones ; 6. La historicidad del objeto ; 7. Intereses cognitivos: ¿Una cuestión ética?

Ante la necesidad que los docentes indaguen, investiguen y participen en un debate constructivo sobre los temas inmediatos y trascendentes que la educación colombiana requiere, la Cooperativa Editorial Magisterio entrega la Colección Mesa Redonda como un elemento más de análisis útil, tanto para los maestros nuevos como para los maestros experimentados. Forman la Colección Mesa Redonda autores conocidos y especializados en las diferentes áreas de pedagogía y de la educación, así, la Cooperativa Editorial Magisterio enriquece el movimiento pedagógico, a través de los libros que propenden por una educación mejor. La investigación educativa no se reduce a una serie de instrumentos, técnicas y procedimientos. Estos constituyen parte del método científico. El método o camino del conocimiento es más amplio y complejo; a su vez, un método es una teoría de ciencia en acción que posee criterios de cientificidad y rigor de la prueba científica. De igual manera, toda teoría de la ciencia se afirma en una teoría del conocimiento en donde se explican las concepciones de objeto, sujeto y su mutua relación. En la misma secuencia de complejidad., no existe una teoría del conocimiento sin una ontología, es decir, sin una concepción de lo real, sin una cosmovisión

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha