Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Terrorismo, democracia y seguridad, en perspectiva constitucional director Javier Pérez Royo ; coordinador Manuel Carrasco Durán ; Abraham Barrero Ortega ... [et al.].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Marcial PonsMarcial 2010Edición: 1a edDescripción: 247 p. 24 cmISBN:
  • 9788497687720
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342.06 T377t 21
Revisión: La respuesta de los Estados democráticos al terrorismo se suele plantear en términos de debate entre libertad y seguridad. Sin embargo, este planteamiento no es correcto. En los Estados democráticos, libertad y seguridad no son dos conceptos opuestos, sino vinculados. El Estado, que tiene el monopolio de la violencia legítima, es el único ente con capacidad de proporcionar seguridad a toda la ciudadanía. Sin embargo, la seguridad no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar las condiciones que hagan posible el desarrollo de la vida en libertad. En último término, la garantía de la libertad es, también, la garantía de la seguridad del individuo frente al poder del Estado. El terrorismo global supone un desafío para el Estado democrático en varios sentidos. Por una parte, pone en discusión el monopolio de la violencia propio del Estado. Pero, por otra parte, plantea el peligro de que el Estado democrático se desnaturalice, si su respuesta al terrorismo llega al extremo de poner en peligro el sistema de libertades. La respuesta al terrorismo, por tanto, tiene que ser ponderada. La cuestión reside en saber dónde colocar el fiel de la balanza. Este libro ofrece al lector un marco para la comprensión de las medidas antiterroristas adoptadas por muchos Estados tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. El libro detalla la respuesta al terrorismo global proporcionada por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia y las instituciones de la Unión Europea. Junto a ello, y ya en nuestro ámbito, se examina la singularidad que supone utilizar la ilegalización de partidos políticos como instrumento de lucha contra el terrorismo ÍNDICE (Resumen): La democracia frente al terrorismo global. Medidas antiterroristas y constitución, tras el 11 de septiembre de 2001. Estados Unidos: política antiterrorista, derechos fundamentales y división de poderes. Entre la soberanía parlamentaria y los derechos humanos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 342.06 T377t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000095895

Incluye índice

La respuesta de los Estados democráticos al terrorismo se suele plantear en términos de debate entre libertad y seguridad. Sin embargo, este planteamiento no es correcto. En los Estados democráticos, libertad y seguridad no son dos conceptos opuestos, sino vinculados. El Estado, que tiene el monopolio de la violencia legítima, es el único ente con capacidad de proporcionar seguridad a toda la ciudadanía. Sin embargo, la seguridad no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar las condiciones que hagan posible el desarrollo de la vida en libertad. En último término, la garantía de la libertad es, también, la garantía de la seguridad del individuo frente al poder del Estado. El terrorismo global supone un desafío para el Estado democrático en varios sentidos. Por una parte, pone en discusión el monopolio de la violencia propio del Estado. Pero, por otra parte, plantea el peligro de que el Estado democrático se desnaturalice, si su respuesta al terrorismo llega al extremo de poner en peligro el sistema de libertades. La respuesta al terrorismo, por tanto, tiene que ser ponderada. La cuestión reside en saber dónde colocar el fiel de la balanza. Este libro ofrece al lector un marco para la comprensión de las medidas antiterroristas adoptadas por muchos Estados tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. El libro detalla la respuesta al terrorismo global proporcionada por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia y las instituciones de la Unión Europea. Junto a ello, y ya en nuestro ámbito, se examina la singularidad que supone utilizar la ilegalización de partidos políticos como instrumento de lucha contra el terrorismo ÍNDICE (Resumen): La democracia frente al terrorismo global. Medidas antiterroristas y constitución, tras el 11 de septiembre de 2001. Estados Unidos: política antiterrorista, derechos fundamentales y división de poderes. Entre la soberanía parlamentaria y los derechos humanos

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha