La madera fuente de bienestar y desarrollo sostenible Yesid Emilio Aguilar Lemus.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: páginas 44 47Tema(s): En: Anales de Ingeniería 2018 V.130, No.941Incluye referencias.Revisión: Apoyo en los procesos empresariales de las organizaciones indígenas y afrocolombianas de Chocó. Presenta bosques con alto grado de diversidad florística y creciente aprovechamiento de la madera que genera impactos negativos que reducen las poblaciones naturales de las especies forestales representativas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Ingeniería Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca 620 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2018 V.130, No.941 (May) Enlace al recurso 1 Disponible XXXIV Congreso Nacional de Ingeniería: Oportunidades de desarrollo para la Región del Pacífico 0000002033678

Apoyo en los procesos empresariales de las organizaciones indígenas y afrocolombianas de Chocó. Presenta bosques con alto grado de diversidad florística y creciente aprovechamiento de la madera que genera impactos negativos que reducen las poblaciones naturales de las especies forestales representativas.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha