Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ciencia abierta y gestión de datos de investigación (RDM) Fernanda Peset, Luis-Millán González

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteconomía y Administración CulturalDetalles de publicación: Gijón Ediciones Trea 2017Edición: 1a ediciónDescripción: 191 páginas ilustraciones 24 cmISBN:
  • 9788497049078
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 005.74  P373c 21
Contenidos:
1. Contexto ; 2. Fundamentos ; 3. Infraestructuras de almacenamiento e intercambio ; 4. Lecciones
Revisión: Cuando en 1997 se decía "El valor de los datos reside en su uso" (Bits of power) no podíamos imaginar la influencia que los datos iban a tener en nuestras vidas. Bigdata y opendata son términos que se han extendido en nuestra sociedad. Esta obra trata de un tipo de datos que se encuentran a caballo entre ambos fenómenos: los datos derivados de la investigación. Muestra cómo los datos pueden ser reutilizados cuando están disponibles en abierto como parte de la openscience. Cuando se depositan en un recurso externo se pierde la posibilidad de contactar con su productor original, de manera que la documentación y metadatos que los acompañan se convierten en protagonistas. Para que los datos sean efectivamente encontrados, sean accesibles, interoperen con otros y puedan ser reutilizados y reproducidos (FAIRr), deben gestionarse como parte del ciclo de vida de la investigación. De este modo se aseguran los beneficios derivados de la apertura de los datos: su capacidad de validar y de producir nuevo conocimiento científico. Estas páginas combinan las investigaciones de los autores sobre este tema con las pautas para guiar el camino en la ciencia de los datos. Agentes, contexto, vías o casos de éxito son expuestos con detalle como parte del ecosistema de la cultura de lo abierto
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 005.74 P373c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000139268

Incluye bibliógrafía e índice

1. Contexto ; 2. Fundamentos ; 3. Infraestructuras de almacenamiento e intercambio ; 4. Lecciones

Cuando en 1997 se decía "El valor de los datos reside en su uso" (Bits of power) no podíamos imaginar la influencia que los datos iban a tener en nuestras vidas. Bigdata y opendata son términos que se han extendido en nuestra sociedad. Esta obra trata de un tipo de datos que se encuentran a caballo entre ambos fenómenos: los datos derivados de la investigación. Muestra cómo los datos pueden ser reutilizados cuando están disponibles en abierto como parte de la openscience. Cuando se depositan en un recurso externo se pierde la posibilidad de contactar con su productor original, de manera que la documentación y metadatos que los acompañan se convierten en protagonistas. Para que los datos sean efectivamente encontrados, sean accesibles, interoperen con otros y puedan ser reutilizados y reproducidos (FAIRr), deben gestionarse como parte del ciclo de vida de la investigación. De este modo se aseguran los beneficios derivados de la apertura de los datos: su capacidad de validar y de producir nuevo conocimiento científico. Estas páginas combinan las investigaciones de los autores sobre este tema con las pautas para guiar el camino en la ciencia de los datos. Agentes, contexto, vías o casos de éxito son expuestos con detalle como parte del ecosistema de la cultura de lo abierto

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha