Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Confieso que he vivido memorias Pablo Neruda

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona Planeta 1989Edición: 1a ediciónDescripción: 509 páginas 19 cmISBN:
  • 8432096547
Tema(s): Clasificación CDD:
  • Ch861.42 N378c 23
Contenidos:
1. El joven provinciano ; 2. Perdido en la ciudad ; 3. Los caminos del mundo ; 4. La soledad luminosa ; 5. España en el corazón ; 6. Salí a buscar caídos ; 7. México florido y espinudo ; 8. La patria en tinieblas ; 9. Principios y fin de un destierro ; 10. Navegación con regreso ; 11. La poesía es un oficio ; 12. Patria, dulce y dura
Revisión: El poeta -ha escrito Neruda- debe ser, parcialmente, el cronista de su época". A lo largo de estas Memorias, Pablo Neruda se mostró como un auténtico cronista y testigo de nuestro tiempo. Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos. Magistralmente, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que lo llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Éluard, Aragon... y su relación con personajes destacados de la política contemporánea. A este respecto, resulta particularmente emotiva la evocación -que cierra este libro- de su amigo el presidente Allende, escrita a los tres días de su trágica muerte. "El poeta -escribió Neruda- debe ser, parcialmente, el cronista de su época." A lo largo de estas Memorias, Pablo Neruda se mostró como un auténtico cronista y testigo de nuestro tiempo. En el presente libro manifiesta una vez más que un poeta es una "conciencia puesta en pie hasta el fin"; y la tensión estilística de la prosa de Neruda es equivalente a la tensión expresiva y a la perentoria vigencia y exigencia moral que caracterizan su obra poética
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.42 N378c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000019720
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.42 N378c (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000026572
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.42 N378c (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000025959

Incluye índice

1. El joven provinciano ; 2. Perdido en la ciudad ; 3. Los caminos del mundo ; 4. La soledad luminosa ; 5. España en el corazón ; 6. Salí a buscar caídos ; 7. México florido y espinudo ; 8. La patria en tinieblas ; 9. Principios y fin de un destierro ; 10. Navegación con regreso ; 11. La poesía es un oficio ; 12. Patria, dulce y dura

El poeta -ha escrito Neruda- debe ser, parcialmente, el cronista de su época". A lo largo de estas Memorias, Pablo Neruda se mostró como un auténtico cronista y testigo de nuestro tiempo. Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos. Magistralmente, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que lo llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Éluard, Aragon... y su relación con personajes destacados de la política contemporánea. A este respecto, resulta particularmente emotiva la evocación -que cierra este libro- de su amigo el presidente Allende, escrita a los tres días de su trágica muerte. "El poeta -escribió Neruda- debe ser, parcialmente, el cronista de su época." A lo largo de estas Memorias, Pablo Neruda se mostró como un auténtico cronista y testigo de nuestro tiempo. En el presente libro manifiesta una vez más que un poeta es una "conciencia puesta en pie hasta el fin"; y la tensión estilística de la prosa de Neruda es equivalente a la tensión expresiva y a la perentoria vigencia y exigencia moral que caracterizan su obra poética

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha