Reconfiguraciones de socialidad y sociabilidad en los asentamientos de los habitantes de Suba De la época prehispánica hasta finales del siglo XX. Reconfigurations of sociality and sociability at the settlements of the habitants at Suba Fabio Enrique Parra Arévalo

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: Páginas 16 a la 29Tema(s): En: ARKA Revista de Arquitectura 2012 V.3Revisión: El objetivo de este artículo de reflexión es describir las transformaciones y reconfiguraciones de la sociabilidad y socialidad que se han venido dando en los asentamientos de lo que hoy es la localidad 11 de Suba a lo largo de su historia. El texto iniciará con las formas de asentamiento de los habitantes de esta zona antes de la llegada de los españoles, reconociendo como idea fundamenta la triple relación entre las formas de apropiación del suelo, la distribución de la población con su desarrollo político y social. Luego se tratará el tema de los procesos de aculturación a que fueron sometidos los indígenas durante la Colonia, a partir del desarraigo y la transformación violenta de sus “espacios” tradicionales; seguidamente se dará cuenta del papel de las haciendas de Suba como generadoras de nuevas formas de utilización del suelo y del giro que provocan en los entramados de las relaciones sociales de quienes se sientan allí. A continuación se examinarán los cambios de las denominaciones político-administrativas del área del estudio por la inestabilidad política del país luego de la Independencia y hasta la Constitución de 1886. Posteriormente se relacionará el papel de la modernización, la industrialización, la urbanización de Bogotá y la anexión con las nuevas formas de asentamiento de los espacios de Suba; en conexión con esto último se tratará el tema de los procesos de urbanización luego de la anexión hasta la última década del siglo XX.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Colección Institucional Central Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca C.I. 720 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2012 V.3 1 Disponible 0000002029650

El objetivo de este artículo de reflexión es describir las transformaciones y reconfiguraciones de la sociabilidad y socialidad que se han venido dando en los asentamientos de lo que hoy es la localidad 11 de Suba a lo largo de su historia. El texto iniciará con las formas de asentamiento de los habitantes de esta zona antes de la llegada de los españoles, reconociendo como idea fundamenta la triple relación entre las formas de apropiación del suelo, la distribución de la población con su desarrollo político y social. Luego se tratará el tema de los procesos de aculturación a que fueron sometidos los indígenas durante la Colonia, a partir del desarraigo y la transformación violenta de sus “espacios” tradicionales; seguidamente se dará cuenta del papel de las haciendas de Suba como generadoras de nuevas formas de utilización del suelo y del giro que provocan en los entramados de las relaciones sociales de quienes se sientan allí. A continuación se examinarán los cambios de las denominaciones político-administrativas del área del estudio por la inestabilidad política del país luego de la Independencia y hasta la Constitución de 1886. Posteriormente se relacionará el papel de la modernización, la industrialización, la urbanización de Bogotá y la anexión con las nuevas formas de asentamiento de los espacios de Suba; en conexión con esto último se tratará el tema de los procesos de urbanización luego de la anexión hasta la última década del siglo XX.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha