Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Liberalismo antiguo y moderno Leo Strauss ; traducido por Leonel Livchits

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Detalles de publicación: España Katz 2007Edición: Primera ediciónDescripción: 390 páginas 23 cmISBN:
  • 9788496859159
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.51 S771l 21
Contenidos:
1. ¿Qué es la educación liberal? ; 2. La educación liberal y la responsabilidad ; 3. El liberalismo de la filosofía ; 4. Sobre el Minos ; 5. Notas sobre Lucrecio ; 6. Como empezar a estudiar la Guía Perplejos ; 7. Marsilio de Padua ; 8. Un epilogo ; 9. Prefacio a la crítica de la religión de Spinoza ; 10. Perspectivas sobre la buena sociedad.
Revisión: Leo Strauss ha dedicado gran parte de su trabajo intelectual a arrojar luz sobre las diferencias fundamentales y las coincidencias posibles entre la filosofía política clásica y la filosofía política moderna. En esta obra, esa reflexión se despliega a partir de una cuestión inicial: en qué sentido la filosofía politica Clásica puede ser considerada liberal. En la primera parte, el autor desarrolla y discute el concepto de educación liberal, a la que, lejos de calificar como mero adoctrinamiento, define como "el antídoto para los efectos corrosivos de la cultura de masas, para su tendencia inherente a producir sólo 'especialistas sin espíritu o visión, o sensualistas sin corazón'". La segunda parte se ocupa de rastrear el liberalismo de los pensadores premodernos, examinando no sólo sus temáticas sino también sus estilos de escritura, su "arte de escribir". En un trabajo casi arqueológico, Strauss se concentra en el análisis del poema de Lucrecio y allí encuentra el terreno en que el pensamiento premoderno parece acercarse más que en ninguna otra ocasión al pensamiento moderno. En el ensayo titulado "Un epílogo", la reflexión acerca del liberalismo —antiguo y moderno— adopta una perspectiva crítica que lo lleva a cuestionar el relativismo de los valores, presente en las ciencias sociales modernas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 320.51 S771l (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000139949

Colección Enver Joel Torregroza Lara.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

1. ¿Qué es la educación liberal? ; 2. La educación liberal y la responsabilidad ; 3. El liberalismo de la filosofía ; 4. Sobre el Minos ; 5. Notas sobre Lucrecio ; 6. Como empezar a estudiar la Guía Perplejos ; 7. Marsilio de Padua ; 8. Un epilogo ; 9. Prefacio a la crítica de la religión de Spinoza ; 10. Perspectivas sobre la buena sociedad.

Leo Strauss ha dedicado gran parte de su trabajo intelectual a arrojar luz sobre las diferencias fundamentales y las coincidencias posibles entre la filosofía política clásica y la filosofía política moderna. En esta obra, esa reflexión se despliega a partir de una cuestión inicial: en qué sentido la filosofía politica Clásica puede ser considerada liberal.
En la primera parte, el autor desarrolla y discute el concepto de educación liberal, a la que, lejos de calificar como mero adoctrinamiento, define como "el antídoto para los efectos corrosivos de la cultura de masas, para su tendencia inherente a producir sólo 'especialistas sin espíritu o visión, o sensualistas sin corazón'". La segunda parte se ocupa de rastrear el liberalismo de los pensadores premodernos, examinando no sólo sus temáticas sino también sus estilos de escritura, su "arte de escribir". En un trabajo casi arqueológico, Strauss se concentra en el análisis del poema de Lucrecio y allí encuentra el terreno en que el pensamiento premoderno parece acercarse más que en ninguna otra ocasión al pensamiento moderno. En el ensayo titulado "Un epílogo", la reflexión acerca del liberalismo —antiguo y moderno— adopta una perspectiva crítica que lo lleva a cuestionar el relativismo de los valores, presente en las ciencias sociales modernas.

Liberalism ancient and modern.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha