Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Colombianos que cambian el mundo iniciativas asombrosas al servicio de la gente edición Roberto Gutiérrez ; fotografías Jorge Mario Múnera

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Gestión 2000 2013Edición: 1a ediciónDescripción: 305 páginas ilustraciones 23 cmISBN:
  • 9789584233868
  • 9584233866
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 362.0425 C656c 21
Contenidos:
Ramiro Uribe Sanar entre dos culturas ; Silvio Ruiz Reciclar para vivir ; Alberto Fergusson Invitar a la auto-rehabilitación ; Mario Mejía Cultivar para la vida ; Javier González Quintero Aprender jugando ; Mirna Rosa Herrera Educar en verso ; Javier de Nicoló Competir con la calle ; Omaira Hernández Recuperar el territorio ; Jorge Albeiro Rodríguez Tejer bienestar ; Ricardo Restrepo Descubrir capacidades ; Rodrígo Perdomo Expresar la voz colectiva ; Alberto Jiménez Construir cobijo ; Libardo Ariza Retornar al campo
Revisión: Encontrar en la basura una forma de subsistencia, resocializar a niños de la calle, construir un hospital en medio del desierto, recuperar la tierra para un grupo de desplazados, alfabetizar mediante el juego… De eso hablan las historias de este libro: de recobrar el sentido de la vida y de superar la exclusión sin tener que esperar la ayuda del Estado. Los autores de estos testimonios, hombres y mujeres de distintas regiones del país con una voluntad de servicio inquebrantable, desarrollan actividades con grupos heterogéneos, pero todos tienen algo en común: son colombianos que trabajan por el bienestar de la gente y cuyos emprendimientos han dado resultados asombrosos. Las experiencias narradas en este libro confirman que hay alternativas a la violencia y a la marginalidad, formas más solidarias y humanas de construir el país. Hablan de gestas admirables, de grandes retos, de sueños realizados. Por eso pueden leerse como celebraciones de la vida, porque nos devuelven la confianza en la capacidad que tenemos para transformar nuestro entorno y alcanzar un mundo mejor
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 362.0425 C656c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000129637

Incluye referencias bibliográficas

Ramiro Uribe Sanar entre dos culturas ; Silvio Ruiz Reciclar para vivir ; Alberto Fergusson Invitar a la auto-rehabilitación ; Mario Mejía Cultivar para la vida ; Javier González Quintero Aprender jugando ; Mirna Rosa Herrera Educar en verso ; Javier de Nicoló Competir con la calle ; Omaira Hernández Recuperar el territorio ; Jorge Albeiro Rodríguez Tejer bienestar ; Ricardo Restrepo Descubrir capacidades ; Rodrígo Perdomo Expresar la voz colectiva ; Alberto Jiménez Construir cobijo ; Libardo Ariza Retornar al campo

Encontrar en la basura una forma de subsistencia, resocializar a niños de la calle, construir un hospital en medio del desierto, recuperar la tierra para un grupo de desplazados, alfabetizar mediante el juego… De eso hablan las historias de este libro: de recobrar el sentido de la vida y de superar la exclusión sin tener que esperar la ayuda del Estado. Los autores de estos testimonios, hombres y mujeres de distintas regiones del país con una voluntad de servicio inquebrantable, desarrollan actividades con grupos heterogéneos, pero todos tienen algo en común: son colombianos que trabajan por el bienestar de la gente y cuyos emprendimientos han dado resultados asombrosos. Las experiencias narradas en este libro confirman que hay alternativas a la violencia y a la marginalidad, formas más solidarias y humanas de construir el país. Hablan de gestas admirables, de grandes retos, de sueños realizados. Por eso pueden leerse como celebraciones de la vida, porque nos devuelven la confianza en la capacidad que tenemos para transformar nuestro entorno y alcanzar un mundo mejor

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha