Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La lógica considerada como semiótica - el índice del pensamiento Peirceano el índice del pensamiento Peirceano Charles S. Peirce; introducción, traducción y notas de Sara Barrena

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Biblioteca Nueva 2007Edición: 1a ediciónDescripción: 162 páginas 21 cmISBN:
  • 9788497425940
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 160 P347l
Contenidos incompletos:
1. Explicación de cuál es el trabajo propuesto ; 2. Estimación de la utilidad del trabajo ; 3. Estimación del esfuerzo requerido para el trabajo ; 4. Estimación de otros gastos implicados , 5. Necesidad de la ayuda solicitada ; 6. Plan sugerido para la ayuda solicitada ; 7. Probabilidad de completar el trabajo ; 8. Coste neto probable ; 9. Base de mi petición
Revisión: La lógica considerada como semiótica es el título que recibió la solicitud que Charles S. Peirce presentó a la Carnegie Institution en 1902. En su petición, Peirce solicitaba ayuda económica para poder terminar y exponer ante el mundo lo que él consideraba la obra de su vida : su sistema lógico. Su peculiar concepción de la lógica, entendida en sentido amplio como una semiótica, y su convicción de que todo cuanto existe puede ser considerado como signo, hacen que en este escrito aparezcan las claves principales del sistema peirceano, considerándose como uno de los pocos índices explícitos que Peirce dejó del conjunto de su pensamiento. El presente volumen se enmarca dentro de la labor de difusión de la obra de Charles Peirce en castellano que el Grupo de Estudios Peirceanos de la Universidad de Navarra (http://www.unav.es/gep/), del que Sara Barrena es coordinadora, viene realizando desde 1994, con la convicción de que en su pensamiento pueden encontrarse algunas claves decisivas para la cultura, la ciencia y la filosofía del siglo XXI
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 160 P347l (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000082246
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 160 P347l (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000084082

Incluyre referencias bibliográficas

1. Explicación de cuál es el trabajo propuesto ; 2. Estimación de la utilidad del trabajo ; 3. Estimación del esfuerzo requerido para el trabajo ; 4. Estimación de otros gastos implicados , 5. Necesidad de la ayuda solicitada ; 6. Plan sugerido para la ayuda solicitada ; 7. Probabilidad de completar el trabajo ; 8. Coste neto probable ; 9. Base de mi petición

La lógica considerada como semiótica es el título que recibió la solicitud que Charles S. Peirce presentó a la Carnegie Institution en 1902. En su petición, Peirce solicitaba ayuda económica para poder terminar y exponer ante el mundo lo que él consideraba la obra de su vida : su sistema lógico. Su peculiar concepción de la lógica, entendida en sentido amplio como una semiótica, y su convicción de que todo cuanto existe puede ser considerado como signo, hacen que en este escrito aparezcan las claves principales del sistema peirceano, considerándose como uno de los pocos índices explícitos que Peirce dejó del conjunto de su pensamiento. El presente volumen se enmarca dentro de la labor de difusión de la obra de Charles Peirce en castellano que el Grupo de Estudios Peirceanos de la Universidad de Navarra (http://www.unav.es/gep/), del que Sara Barrena es coordinadora, viene realizando desde 1994, con la convicción de que en su pensamiento pueden encontrarse algunas claves decisivas para la cultura, la ciencia y la filosofía del siglo XXI

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha